Mercados
A la espera del acuerdo con EEUU, el dólar subió a $1.455 y las acciones argentinas cayeron en torno al 2%
En tanto, los bonos mostraron alzas de hasta 3,2% y recortes de 0,4%, mientras el Riesgo País retrocedió a 1.080 puntos. Se aguardan novedades de la reunión entre la comitiva oficial y Bessent en Washington.

En medio de las negociaciones de Luis Caputo con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, por los términos de la ayuda económica prometida por el Gobierno del país norteamericano, el dólar oficial subió este lunes a $1.455 y las acciones argentinas en Wall Street operaron mixtas con caídas en torno al 2%.
Por su parte, los bonos en dólares mostraron alzas de hasta 3,2%, liderados por el AL35D, y recortes de -0,4%, en el caso del GD46D. En tanto, el Riesgo País retrocedió 85 unidades hasta llegar a los 1.080 puntos básicos.
Mientras la divisa estadounidense ascendió $5 y se ubicó en $1.405 para la compra y $1.455 para la venta en las pantallas del Banco Nación, el blue avanzó a $1.450 y el tarjeta -atado al valor formal de la moneda- lo hizo a $1.891,50.
Respecto de los tipos de cambio financieros, el MEP subió a $1.496,33 y el Contado con Liquidación (CCL), a $1.525,99. A su turno, el mayorista -el que sigue el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para intervenir en el mercado de acuerdo a la flotación administrada- se ubicó en $1.432.
En cuanto a los papeles de empresas argentinas que cotizan en la bolsa de Nueva York, las caídas fueron encabezadas este lunes por Cresud (-1,8%), y fue seguido por Corporación América (-0,9%) y Mercado Libre (-0,7%). En el otro extremo, Banco Supervielle ganó 2,4%, escoltado por YPF (2,0%) y Loma Negra (1,7%).
El escenario se replicó en el plano local, en donde el Merval cedió 0,1% hasta los 1.802.569,74 puntos, motivado principalmente por los desplomes de la siderúrgica Ternium (-4,33%) y la productora de aluminio Aluar (-2,24%) en el Mercado de Valores de Buenos Aires.
La actividad confusa de los mercados se dio en el marco de la presencia de la comitiva oficial -encabezada por el ministro de Economía- en Washington para mantener encuentros clave con Bessent, quien en las últimas semanas anunció una línea swap de USD 20.000 millones y brindó mensajes de apoyo en línea con los emitidos por Donald Trump al reunirse con Javier Milei.