Relevamiento

Fin de semana largo: decisiones de último momento y escapadas cortas

A principios de septiembre el Gobierno habilitó el traslado del feriado del 12 de octubre al viernes 10. En apenas días, agencias y turistas salieron a planear uno de los últimos descansos prolongados del año.

Cuando el Gobierno habilitó el traslado del feriado del 12 de octubre, por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, al viernes 10; agencias y turistas salieron a planificar uno de los últimos descansos antes de las vacaciones de verano. Así, las decisiones de último momento son las que moverán el turismo en este fin de semana largo.

En el sector privado coinciden en que la proximidad del verano y las buenas condiciones climáticas impulsan la intención de viajar, mientras que la estabilidad del dólar favorece los destinos internacionales.

Según las cámaras empresarias del sector, el movimiento turístico mostró una leve recuperación en los últimos feriados, impulsado por las compras de último momento y por la mejora en las promociones aéreas y hoteleras. Desde las agencias coinciden en que los viajeros priorizan las reservas flexibles, las escapadas cortas y el uso de medios digitales para contratar servicios.

“Los argentinos siempre buscan viajar, local o internacionalmente. Utilizan su ingenio, la planificación tradicional (25%) o su improvisación total (16%), pero siempre están bien predispuestos para comenzar una nueva aventura”, destacó Jimena Gutiérrez, gerenta General de Booking.com para la Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.

Según sus datos, “algunos viajeros se basan en la inteligencia artificial 26%, otros siguiendo a los astros 7%, están los que lo hacen a través de cupones y descuentos 6,5% y los que aman visitar escenarios de películas y series 5%, por lo cual siempre hay una buena razón para volver a viajar”.

Reservas y ventas: las búsquedas de último momento

En Almundo confirmaron que las búsquedas se incrementaron desde que se confirmó el feriado. En Despegar, Paula Cristi, gerenta General para la Argentina y Uruguay, resaltó un fuerte crecimiento en las búsquedas. “Registramos en las últimas semanas un aumento del 97% vs. las últimas tres semanas, con un alza del 141% en destinos nacionales y del 55% en internacionales”, detalló.

Julián Gurfinkel, socio fundador de Turismocity, detalló que “la mayoría de los viajes fueron escapadas del finde”, pero también que “muchos viajeros adquirieron paquetes de cuatro o cinco noches”. “El 20% de nuestras ventas se dio en paquetes combinados, que consisten en visitar más de un destino como Ushuaia y Calafate o Salta y Tucumán. De destinos internacionales, el más vendido fue Río + Búzios, Florianópolis y Salvador de Bahía”, precisó. Más del 60% de los pasajeros compraron su viaje en septiembre u octubre, en una clara tendencia de last minute.

Guido Boutet, de Travel Services, coincidió en que la oferta para este feriado se concentró en destinos nacionales. “Nos quedamos sin producto hace dos semanas para este feriado de octubre. Entendemos que quien busque oportunidades de último momento va a estar complicado, especialmente con aéreos que van a estar muy caros por la baja disponibilidad”, advirtió. Pero los pocos días para planificar obligaron a muchas familias a decisiones sobre la hora.

“En este feriado se concentró mucho la venta a destinos nacionales. Vendimos muy bien los destinos de Mendoza, Iguazú, El Calafate y Ushuaia”, detalló y remarcó que “el feriado fue anunciado hace pocas semanas y no dio tiempo para planificar viajes al exterior que requieren entre 30 y 45 días de planificación”.

Atrápalo observó que los fines de semana largos siguen siendo estratégicos para el turismo interno. “Mini escapadas, búsqueda de naturaleza y destinos menos masivos son tendencias que se consolidan”, señalaron. La agencia ofrece opciones de financiación y paquetes que incluyen traslados y actividades.

 

A quiénes podemos votar en ER
BUP en Entre Ríos
¿Dónde voto?
¿Dónde voto?