En campaña

Milei festejó el acuerdo con la administración de Trump: "Es un hito fundacional de esta nueva era"

En un acto en la siderúrgica Sidersa, en San Nicolás, el Presidente consideró que el swap por USD 20.000 millones con EEUU significa un "respaldo histórico".

Como parte de la campaña de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre y en el marco de la presentación del plan "Argentina grande otra vez", Javier Milei encabezó este viernes un acto en la planta de la empresa de acero Sidersa, situada en las afueras de San Nicolás, en el norte de la provincia de Buenos Aires, y celebró el swap por USD 20.000 millones acordado con Estados Unidos.

"Hoy es un gran día para el futuro económico de nuestro país. Ayer, hemos logrado un apoyo histórico de EEUU para proveernos de estabilidad en estos momentos de turbulencia política. El rumbo que tomamos desde 2023 ha valido el reconocimiento del mundo entero. El coraje, el esfuerzo y la paciencia de todos los argentinos son un ejemplo para las naciones de occidente", aseguró el Presidente.

Acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; y el candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires Diego Santilli, el mandatario anunció una "reforma general del régimen laboral" y otra tributaria. "Necesitamos más empresas contratando y más trabajadores trabajando, con un marco jurídico claro, que deje ser un obstáculo", comentó.

Milei apuntó que el Gobierno pretende "dar flexibilidad para que pueda haber más puestos de trabajo y mejores salarios". "Queremos que no sea necesario contratar un abogado para generar empleo formal", indicó y, en ese sentido, prometió "terminar de una vez y para siempre con la nefasta industria del juicio".

"El fin de este plan es dinamizar la economía", sostuvo antes de precisar que con la nueva reforma tributaria se "eliminarán 20 impuestos". "Vamos a cortar de cuajo con esta adicción de inventarlos", enfatizó.

En otro tramo de su discurso, el jefe de Estado aseguró que, luego de las elecciones, "el próximo Congreso será más reformista que el actual" y subrayó la importancia de contar con "muchos legisladores que, sin pertenecer al Gobierno, comparten el destino de país al cual conducen estas reformas".

También habló de las importaciones, al precisar que Argentina "abrirá sus puertas para que ingresen productos de todo el mundo". "Será un cambio de paradigma en la vida del país. Veremos una revolución productiva sin precedentes", resumió.

Previo a su llegada a la firma siderúrgica, que se incorporó en julio pasado al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), la Gendarmería Nacional y la Policía Federal desplegaron un operativo de seguridad en los alrededores del predio, en donde militantes opositores alineados al kirchnerismo y la izquierda se congregaron para rechazar la presencia del mandatario.

La de este viernes fue, detrás de Mar del Plata y Mendoza, una de las primeras actividades proselitistas del libertario luego de la renuncia de José Luis Espert, quien encabezaba la lista violeta bonaerense y declinó su postulación para renovar su banca como legislador tras ser vinculado al empresario acusado por narcotráfico en Estados Unidos Federico "Fred" Machado.

A quiénes podemos votar en ER
BUP en Entre Ríos
¿Dónde voto?
¿Dónde voto?