Efemérides

Día Nacional del Asado: secretos, mitos, tradición y orgullo

Cada 11 de octubre, Argentina celebra el Día del Asado, un ritual que combina historia, identidad, sabor y pasión nacional

El 11 de octubre se celebra en todo el país el Día del Asado Argentino, una fecha que rinde homenaje a una de las tradiciones más arraigadas en la cultura nacional. No se trata solo de una comida, sino de un ritual social que refleja la idiosincrasia, la hospitalidad y el orgullo productivo de una nación ganadera por excelencia.

Un símbolo de identidad

Desde la época de los gauchos, el asado fue sinónimo de camaradería, reunión y respeto por la carne. Según datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), el argentino promedio consume entre 45 y 50 kilos de carne vacuna por año, y el asado sigue siendo la preparación favorita para celebraciones familiares, deportivas y patrias.

Mitos y verdades

Uno de los mitos más extendidos es que el mejor asado solo se logra con carne vacuna. Sin embargo, hoy la parrilla argentina incorpora cerdo, cordero, pollo, pescado e incluso vegetales, adaptándose a nuevos hábitos de consumo sin perder su esencia.

Otro mito derribado: la carne a la parrilla no es necesariamente menos saludable. Cocinada correctamente y sin exceso de grasa o carbón, aporta proteínas de alta calidad y hierro biodisponible, clave en la dieta humana.

La ciencia del fuego y el encuentro

Los expertos coinciden: el secreto del asado no está solo en la carne, sino en el fuego. La elección de la leña o el carbón, la distancia de las brasas y la paciencia son factores determinantes. El asador argentino es, más que un cocinero, un guardián de un legado.

Asado argentino

Un embajador mundial

En el mundo, el “asado argentino” es sinónimo de calidad. Las exportaciones de carne vacuna superaron las 500 mil toneladas en 2024, con China, Chile, Alemania e Israel como principales destinos. Este posicionamiento refuerza su valor como marca país, junto al tango y el fútbol.

Más que un plato, una manera de ser

El asado sintetiza la esencia argentina: la charla sin apuro, la mesa larga, el respeto por el tiempo del fuego y la celebración compartida. En cada corte, cada parrilla y cada encuentro, se cocina una parte de la historia nacional.

Asado