En Gaza
Alto al fuego: llegaron las fuerzas estadounidenses e Israel preparó hospitales para recibir a los rehenes
Cerca de 200 soldados norteamericanos supervisarán el intercambio de prisioneros y ayudarán a la "estabilización del conflicto", según el jefe del Centro de Comando, Brad Cooper.

A menos de 24 horas de que venza el plazo para que Hamas libere a los 48 rehenes, 20 de ellos vivos, que aún mantiene en cautiverio en Gaza, las fuerzas estadounidenses llegaron a Israel con el objetivo de supervisar el intercambio de prisioneros, mientras que el Estado judío comenzó a preparar los hospitales para atenderlos.
De acuerdo a la primera fase del pacto de plan de paz, impulsado por Estados Unidos, la organización terrorista tiene hasta el lunes para comenzar a entregar a las personas cautivas, entre las cuales se encuentran tres argentinos: Ariel y David Cunio y Eitan Horn.
En orden de garantizar el éxito de la operación, arribaron a Israel 200 soldados norteamericanos, que se desplegarán junto a fuerzas de Egipto, Qatar, Turquía y Emiratos Árabes Unidos en la zona de Gaza que controla la nación liderada por Benjamin Netanyahu.
"Los hijos e hijas de Estados Unidos que visten el uniforme están respondiendo al llamado para lograr la paz en Oriente Medio en apoyo a las instrucciones del comandante en jefe en este momento histórico", aseguró el líder del Comando Central norteamericano, Brad Cooper, vía X. A su vez, afirmó que uno de los objetivos es ayudar a la "estabilización del conflicto".
En tanto, el Estado judío inició la preparación de tres hospitales públicos con el fin de poder atender de la mejor forma posible a los 20 rehenes que continúan con vida.
"Lo más importante es devolverles el control y la privacidad, hasta en las pequeñas decisiones, como cuándo quieren que alguien entre a su habitación o cuándo desean comer. Tiene que sentirse como una casa, no un hospital", afirmó la jefa del Departamento de Tratamiento Social del Hospital Beilinson, Keren Schwartz, en diálogo con Infobae.
Por otro lado, al menos 500.000 gazatíes que habían emigrado para escapar de la guerra comenzaron a regresar a sus hogares, según lo anunció la Defensa Civil local. Al mismo tiempo, ingresaron cerca de 600 camiones de ayuda humanitaria, controlados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).