Contrapunto

Bullrich y los gobernadores: de "cada diez minutos piden plata" a "¿después de octubre qué?"

En el marco del 61° Coloquio IDEA, los mandatarios provinciales advirtieron que las negociaciones con Estados Unidos son "para tratar de llegar" a las elecciones y la ministra de Seguridad redobló la apuesta.

La tensión entre el Ejecutivo nacional y los gobernadores sumó este jueves otro capítulo en el marco del 61° Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) en Mar del Plata, en donde Patricia Bullrich cuestionó que los mandatarios provinciales "cada diez minutos piden plata", mientras que aquellos se mostraron alerta por los acuerdos con Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI) "para tratar de llegar" a las elecciones: "¿Y después de octubre qué?".

Esa fue la reflexión de Martín Llaryora, de Córdoba, quien en un panel con su par de Chubut, Ignacio Torres, sostuvo: "Tenemos que evitar otra frustración más de la Argentina y creemos que estamos a tiempo". Además, advirtió que la administración de Javier Milei "está recaudando más y no cumple con sus obligaciones".

Asimismo, señaló que el "rescate" financiero del país norteamericano, que incluye un swap de USD 20.000 millones, "nadie lo explica", pero que los viajes a Washington "de manera urgente" son "para tratar de llegar" a los comicios legislativos del 26 de octubre.

La crítica del gobernador cordobés se sumó a la del de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien días atrás cuestionó en declaraciones a la prensa que Donald Trump haya condicionado la asistencia económica a un triunfo electoral de La Libertad Avanza: "Espero que no tengamos cada tres o cuatro meses, en función del fracaso de los planes económicos, que ir al Fondo Monetario Internacional o a Estados Unidos para que nos hagan diferentes salvatajes".

En ese marco, Bullrich, cuya presencia en el evento empresarial no estaba prevista, rechazó las críticas de los gobernadores sobre la relación con la administración republicana y el organismo multilateral de crédito y lanzó: "Las provincias cada diez minutos le piden plata al Gobierno nacional".

Durante una conferencia de prensa, la ministra de Seguridad aseguró: "Queremos hacer acuerdos, pero para cambiar. Si bajamos un impuesto y las provincias lo suben, vamos por caminos distintos. Es una construcción colectiva, la competitividad la construimos entre todos".

En cuanto al tratado con Estados Unidos, la también candidata a senadora nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) consideró que es "muy importante e inédito", a la vez que valoró la llegada de "inversiones tradicionales y no tradicionales" y el "superávit fiscal con baja de inflación".

Además aseguró que el vínculo "no se termina el 26 de octubre" y, sobre las palabras de Trump, aclaró, haciendo alusión a dichos del postulante a diputado de Fuerza Patria por la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana: "Lo que dijo es que no va a apoyar si llegan al gobierno los que no se animan a decir que Venezuela es una dictadura".