Efemérides

¿Por qué se conmemora hoy el Día del Canillita en la Argentina?

El 7 de noviembre se celebra en Argentina el Día del Canillita, una efeméride que honra la labor de los vendedores de diarios y revistas.

Esta fecha conmemora el fallecimiento del dramaturgo uruguayo Florencio Sánchez en 1910. Sánchez inmortalizó el término "canillita" con su obra de teatro homónima, que presentaba a un joven y humilde vendedor de periódicos.

Como reconocimiento a esta histórica labor de llevar la información a cada rincón, el 7 de noviembre es un día feriado para los trabajadores del sector, una tradición que implica que no hay venta de diarios ni revistas impresas en todo el país.

El canillita: vínculo histórico entre prensa y ciudadanía

La figura del canillita, a lo largo de la historia, ha sido un vínculo esencial entre los medios y la ciudadanía, simbolizando el esfuerzo por acercar la noticia a los lectores. Este rol tiene raíces que se extienden al periodismo artesanal y las primeras formas de distribución de información, mucho antes de la imprenta móvil de Johannes Gutenberg en 1440.

Con el auge de la prensa de masas a finales del siglo XIX, impulsada por figuras como Joseph Pulitzer, la figura del vendedor de periódicos se consolidó como una pieza clave de la difusión informativa.

En la actualidad, a pesar de la transformación digital de los medios y la relevancia de las plataformas online, el Día del Canillita mantiene su valor como homenaje a la distribución de la prensa y a la evolución del periodismo hacia el ecosistema digital.

 

Pagá con Débito Automático
BUP en Entre Ríos
¿Dónde voto?
¿Dónde voto?