Alarma

Secuestran termos y mates truchos que podrían ser nocivos para la salud

Los allanamientos se realizaron en depósitos e imprentas de Liniers y Parque Avellaneda. Los artículos se vendían por internet y Whatsapp a todo el país.

La Policía de la Ciudad secuestró 12.668 artículos truchos, entre termos, mates, bombillas y jarros térmicos, durante una serie de allanamientos que se realizaron en un depósito e imprentas de Liniers y Parque Avellaneda. El valor total de lo incautado asciende a $500 millones y advirtieron que podría tratarse de artículos que podrían ser nocivos para la salud.

Los productos eran vendidos - a todo el país - a través de internet y Whatsapp y los criminales le imprimían el sello de la reconocida marca Stanley para ofrecerlos. Luego de la investigación, los agentes dieron con la casa donde se retiraba la mercadería y con el lugar encargado de las impresiones.

La primera se ubicaba en la calle Andalgalá al 1100, en Liniers, mientras que el segundo en San Pedro al 3900, en Parque Avellaneda. En la gráfica fueron secuestradas once cajas de packaging con el nombre de la famosa marca.

La investigación estuvo a cargo del personal de la División Conductas Contravencionales y Faltas de la Policía de la Ciudad conjuntamente con la Fiscalía en lo Penal, Contravencional y de Faltas 35, lideradas por Celsa Ramírez y la Secretaría Única a cargo de Daniel González.

Según los peritos, parte de los artículos podrían resultar peligrosos para la salud, ante la utilización de materiales no permitidos por la legislación nacional, la normativa del Mercosur y el Código Alimentario Argentino.

Para contar el permiso correspondiente, los productos deben ser de acero inoxidable 304, libre de BPA y contar con la aprobación del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), organismo que depende de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

De acuerdo a los detalles del caso, ni los termos ni los mates truchos disponían de una certificación sanitaria y no cumplían con los estándares mínimos requeridos para ser comercializados.