Declaraciones

Stratta: “En general, al presupuesto lo vamos a aprobar; aunque tenemos algunas dudas con el endeudamiento”

La diputada provincial Laura Stratta (PJ-Victoria) se refirió a la discusión sobre el proyecto de Presupuesto provincial 2026 y adelantó el acompañamiento del bloque opositor. También se refirió a otras posibles reformas y a otros temas de interés.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Stratta sostuvo que “desde que ingresó el proyecto la semana pasada y hasta ayer hemos estado diálogo con el ministro de Economía, su equipo técnico y los ministros o cabezas de las áreas del Gabinete provincial, y el oficialismo firmó ayer el dictamen. Ante esa situación, y de algunas dudas que se nos presentaron en el transcurso de estos días, solicitamos la posibilidad de, avanzada esta semana, poder hacer algunas consideraciones vinculadas, por un lado, a obras públicas que no están enunciadas en el presupuesto para ver la posibilidad de que puedan ser incorporadas aun sin crédito presupuestario, y, por otro lado, algunas cuestiones que tienen que ver con las autorizaciones de endeudamiento que, nosotros también desde el bloque vamos a trabajar para hacer una propuesta alternativa, sobre todo cuando hay un muy bajo nivel de inversión en obra pública con fondos provinciales, pero sí altos pedidos de autorización de endeudamiento sin pautas o referencias claras de hacia dónde v a air ese dinero”.

Explicitó que “en estos días lo que hizo el Poder Ejecutivo provincial, a través de sus funcionarios, es presentar el presupuesto, que es una hoja de ruta, una herramienta de gestión, de planificación, donde se ven esas prioridades que tiene el gobierno y cómo se van a financiar esas políticas públicas. Lo que advertimos a simple vista es que la inversión pública lejos está de las manifestaciones públicas de un billón de pesos, sino que efectivamente en el presupuesto ronda en los 450 mil millones de pesos y el resto es una mirada de autorización de endeudamiento y de conseguir en el mercado créditos que puedan posibilitar llegar a ese billón de pesos. Lo cierto es que la inversión pública en el presupuesto es baja y son altos los pedidos de endeudamiento, teniendo en cuenta también que hay leyes complementarias de autorización de endeudamiento y lo que vuelven a reiterar en los artículos 5, 6 y 7 del presupuesto provincial”.

Destacó que “se dio un marco de diálogo político entre oficialismo y oposición, entendemos que el presupuesto es una herramienta que necesita el gobernador para poder gestionar, y con la misma responsabilidad que hemos transitado estos casi dos años de gestión vamos a seguir haciéndolo, pero siempre dando también nuestro punto de vista y de opinión que, creemos, que suma”.

Sobre la presentación de Boleas, planteó que “el ministro contestó lo que fuimos planteando, pero hay algunas cuestiones que nos quedan dudas. Por ejemplo, de las autorizaciones de endeudamiento que tenemos en el presupuesto provincial 2025, más algunas leyes como la 10.352 que también es una autorización, no queda claro qué porcentaje han utilizado de esas autorizaciones ni cuál es el remanente. Hay algún dato más fino que falta, cuando hablan de la autorización de endeudamiento por 300 millones de dólares, tenemos alguna duda respecto de a qué obras va a ir y cuáles son las prioridades que se fijan; en algún momento se creó un fondo fiduciario de infraestructura municipal que no anduvo, no queda claro cuáles son los criterios de uso, los destinatarios”.

“También el ministro estuvo abierto a que nosotros pudiéramos hacer alguna consulta más y alguna introducción o modificación y quedó en que podría llegar a existir la posibilidad lo que nosotros teníamos para proponer. Lo cierto es que el ministro contestó las preguntas, lo hizo en el marco de un diálogo respetuoso que me parece sano, y también lo hicieron los funcionarios de las áreas, pero hay algunas cuestiones como la subejecución presupuestaria que ayer marqué que es del 13% y una ejecución del 42% cuando son fondos del tesoro, que son bajísimas. Son cuestiones que quedaron en el aire, que forman parte del devenir de la gestión, de la realidad que le toca afrontar a este gobierno con un gobierno nacional que ha menguado los recursos que manda a las provincias y lógicamente eso impacta en la situación financiera de la provincia”, resaltó.

“De todos modos, todo se ha dado en un marco de respeto y nosotros en general al presupuesto lo vamos a aprobar, tenemos algunas dudas en particular con el endeudamiento que las iremos zanjando en esta semana, en el diálogo que seguiremos sosteniendo en la comisión con el Ministerio de Economía”, resumió.  

En este contexto, analizó: “En el marco de la comisión manifestamos esta situación de que el presupuesto se basa en indicios de recuperación de la economía nacional, incluso el valor del dólar que se prevé para diciembre de 2026 que tampoco creemos que sea así, así como esa proyección de crecimiento nacional que se realiza. El gobierno tiene expectativas en que esto se dé, nosotros vemos todo el tiempo que hay desaceleración de la economía, pérdida de fuentes de trabajo, caen las exportaciones, aumentan las importaciones, todos los indicadores parecen en contra de esas proyecciones y parece lejano pensar en ese crecimiento, pero ellos siguen defendiendo esa posibilidad, y nosotros advertimos algunas cuestiones en el marco del debate que tienen que ver con posturas y miradas sobre la realidad, y uno no ve que esos números y proyecciones se plasmen en los hechos concretos o reales con los que convivimos todos los días”.

Admitió que en la presentación del ministro ante la comisión “hubo poca presencia de senadores peronistas y también de diputados del oficialismo. Cuando hay alguna posibilidad de consultarle al ministro en persona, creemos que es el mejor ámbito para consultar, debatir, intercambiar. Hubo más presencia de senadores peronistas en las primeras reuniones”. Agregó que los diputados peronistas tuvieron “charlas informales” con los senadores, pero no específicamente encuentros para analizar el presupuesto.

Respecto de los dichos de la intendenta de Victoria, Isa Castagnino, que lamentó que no hubiera obras nuevas para la ciudad en el presupuesto 2026, Stratta apuntó: “Lo planteé en las reuniones que tuvimos en estos días, por la preocupación que eso genera. El plan maestro que canaliza arroyos y parte del Delta, que teníamos como prioridad, no aparece en el presupuesto, y sí aparece la finalización de obras que empezamos en la gestión anterior como el hospital Salaberry y la escuela agrotécnica”.

“La preocupación nuestra –que le manifesté al secretario de Obras Públicas, al director de Vialidad y al ministro de Economía- es que, si hay una vocación de endeudarse para ejecutar obras, sería bueno que trabajen con los intendentes, que en definitiva son los que recogen las demandas de sus comunidades, para que puedan hacerse las obras prioritarias en cada territorio. Lo que dice la intendenta es así, lo manifesté en el marco del debate por el presupuesto, pero durante fines del año pasado y este año hemos tenido reuniones con el gobernador, fueron los funcionarios a Victoria, vieron la situación que se vive, que es acuciante y crítica, y se reunieron con fuerzas vivas de la ciudad. Entendíamos que algunas de esas obras iban a estar, porque están enunciadas, pero sin crédito presupuestario y eso desalienta bastante”, sentenció.

No obstante, reveló que “ayer le pedí al ministro de Economía que nos haga llegar si hay un listado de obras que tiene el gobierno de la provincia por las que está pensando tomar endeudamiento. Porque nos piden autorización de endeudamiento por 300 millones de dólares, entonces queremos ver si están las obras prioritarias para las comunidades que representamos”.

Reformas

Consultada por la reforma impositiva que busca efectuar el gobierno nacional y la posibilidad de concretar reforma similar en Entre Ríos, Stratta sostuvo que “acá no hubo formalmente ninguna notificación, sí lo que aparece es la reforma previsional y hay algunos indicios de que la están trabajando según declaraciones del presidente de la Caja y reuniones que tuvo con el bloque del oficialismo en la Legislatura, pero no queda más que en las definiciones periodísticas y no es algo que nos hayan notificado o anticipado a nosotros en el marco de las labores parlamentarias”.

Acotó que “lo mismo sucede con algunos proyectos que se anuncian vinculados a una nueva ley de obra pública, con cambios en el modo de contratar, que tampoco ingresaron formalmente. Quizás están en etapa de redacción, pero lo cierto es que en el marco de lo que los presidentes de bloque y el presidente de la Cámara dialogamos, al menos en el corto plazo, no avizoramos que haya proyectos de estas características. Esto no quiere decir que no ingresen luego o que se estén gestando, trabajando o construyendo los acuerdos por afuera del debate en el ámbito legislativo”.

Hidrovía

Consultada respecto del proyecto de licitación y los anuncios del gobernador sobre dragado, calado y demás, Stratta admitió que “preocupa esto; puntualmente a Victoria y la intendenta ha estado al frente de algunas audiencias llevando la voz de Victoria, también estamos en dialogo y trabajamos con algunas organizaciones ambientalistas que también siguen muy de cerca estas iniciativas”.

“De acuerdo a la mirada que tenga Entre Ríos y que defienda Nación, eso impactará positivamente o no en las obras que se hagan. Durante el debate del presupuesto estuve diciendo lo importante que es para Victoria no solamente las obras que se hagan en el marco del debate de la Hidrovía sino también, hay un proyecto que elevó la intendenta y que necesita financiamiento para obras en Victoria, que corre serio riesgo con el agua potable, además de la destrucción de la biodiversidad. Es un tema que venimos siguiendo de cerca con algunas preocupaciones por la mirada o enunciados del gobierno nacional”, definió.

Coimas y causa Securitas

Consultada por su conocimiento de los hermanos Tórtul, investigados en la causa Securitas, donde se investiga el presunto pago de coimas a funcionarios de la empresa estatal de energía Enersa, afirmó: “Conocí a uno de ellos cuando fue presidente del Club Rowing, porque yo fui ministra de Desarrollo Social y tuve a mi cargo a Deportes, y luego en la vice gobernación porque en alguna oportunidad gestionaron algo para el club”.

Respecto de la causa propiamente dicha, dijo que se entera “por los medios; hay una causa judicial en trámite, entiendo en función de los hechos que el exgobernador no está imputado y siempre ha estado a disposición de la justicia. Ayer emitió un comunicado dando su posición, diciendo que no hay nada que lo vincule directamente, no está imputado y que no los conoce, y lo demás lo conozco por lo que vengo leyendo en los medios de comunicación”.

Pagá con Débito Automático
Cada peso donde tiene que ir
Mirador TEC
Ficer
Mirador TEC