Tensión
Acuerdo Mercosur- UE: las dudas de Milei sobre la cumbre en Brasil y los palos en la rueda de Francia
Además de la falta de confirmación del argentino para el encuentro de diciembre en Foz de Iguazú, está en duda la asistencia de Santiago Peña, de Paraguay. En tanto, Macron adelantó el "no rotundo" de su país al tratado comercial.
En medio de la expectativa por la firma de un acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur), crece la tensión ante la falta de confirmación de la asistencia de Javier Milei a la cumbre de jefes de Estado del próximo 20 de diciembre en Brasil, en la que se rubricaría el pacto, a lo que se suma la oposición de Francia al tratado comercial.
El mandatario argentino, quien prioriza los lazos bilaterales con Estados Unidos e Israel por sobre los intercambios entre bloques, definiría su presencia más cerca de la fecha del encuentro que se realizará en Foz de Iguazú.
En ese cónclave, el presidente pro tempore del grupo de integración económica regional, Luiz Inácio Lula da Silva, buscará ratificar el convenio cuyas negociaciones comenzaron hace más de 20 años y lograr una foto con sus pares.

"Si nuestro socio más grande no quiere venir, no va a ser una buena noticia", advirtió una fuente diplomática brasileña citada por Infobae y subrayó que "sería importante que esté junto a los otros cuatro presidentes de los Estados Miembros" del Mercosur.
A su vez, señaló que "Argentina desde la llegada de Milei se limitó a acompañar la firma, pero bajó el perfil de la negociación de una manera muy evidente".
Además del líder de La Libertad Avanza, que generó preocupación por un eventual faltazo luego de que decidiera ausentarse de la reunión del G20 de fin de noviembre en Sudáfrica y le pidiera al canciller, Pablo Quirno, que encabece la delegación argentina, está en duda la presencia de Santiago Peña, de Paraguay.
A la inquietud por las posibles inasistencias se suma la postura de Emmanuel Macron, quien luego de mantener una reunión en Toulouse con agricultores de su país anticipó que el pacto entre la UE y el Mercosur tendrá "un no rotundo de Francia".
En sintonía, la ministra de Agricultura, Annie Genevard, señaló que la nación gala "no puede validar en estos momentos el proyecto" del tratado ya que "no protege los intereses" de los miembros de su sector primario.
"No se puede aceptar que se produzcan o se importen a suelo europeo productos y alimentación que no respeten las reglas que imponemos a nuestros propios productores", alertó la funcionaria, mientras que el titular de la Federación Regional de Sindicatos de Explotadores Agrícolas (Frsea), Jean-Marie Driat, destacó: "El presidente se comprometió hoy (por el miércoles) a no firmar el Mercosur hasta que no incluya las cláusulas que se deberían poner en marcha".



