Elecciones 2025

Adán Bahl: “Frenar el ajuste y mover la economía, hay otro camino”

El candidato a senador nacional por el Frente Entre Ríos, Adán Bahl, difundió un documento titulado “Frenar el ajuste, mover la economía: hay otro camino”, en el que cuestiona las políticas económicas del Gobierno nacional y plantea la necesidad de “volver a poner en marcha la producción y el trabajo”.

Adán Bahl

En el texto, Bahl advierte que el presidente Javier Milei “quiere convencernos de que el ajuste es la única verdad posible”, pero que ese rumbo “conduce al estancamiento y a la desintegración de lo que somos como país”.

El dirigente sostiene que las políticas de recorte impulsadas por el Gobierno “apagaron todos los motores de la economía” y que el reciente Presupuesto 2026, presentado por el Ejecutivo, “es el más chico en tres décadas” y se orienta únicamente a alcanzar el equilibrio fiscal “a costa de la producción y el empleo”.

“Cada obra paralizada es un círculo virtuoso que se interrumpe”

En su análisis, Bahl remarca el impacto de la paralización de la obra pública, señalando que detrás de cada construcción detenida “hay personas, familias y economías locales que se apagan”. “La obra pública no es un gasto superfluo, es la forma más concreta de poner en marcha la economía real”, sostiene.

También advierte sobre la caída del consumo interno, la pérdida del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones, y las dificultades que atraviesan las pymes, “que representan cerca del 90% del entramado productivo argentino”. Según el candidato, la falta de crédito y previsibilidad “asfixia” al sector y golpea particularmente a mujeres y jóvenes, los más afectados por la precarización laboral.

Un modelo basado en la producción y el trabajo

Frente a este panorama, Bahl propone un cambio de rumbo centrado en la producción, el empleo y la inversión pública. 

“Podemos volver a poner a la Argentina en marcha. No desde el ajuste, sino desde la producción; no desde la resignación, sino desde la esperanza activa”, expresó Bahl. 

Además, planteó la necesidad de recuperar el poder de compra de los salarios, reactivar la obra pública y fortalecer a las pymes y emprendedores. “El futuro no está escrito —afirma—. Podemos seguir por el camino del ajuste y la deuda, o podemos elegir reconstruir un país que funcione para todos”.

Bahl cerró su mensaje destacando que en las elecciones del 26 de octubre “está en juego mucho más que una disputa partidaria”: “Se trata de votar por el trabajo, la producción y la dignidad; de demostrar que otro camino siempre es posible”.