Derrota libertaria
Contundente rechazo del Senado a los vetos al financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica
Con 58 votos a favor en el caso de la primera ley y 59 en el de la segunda, ambas iniciativas bloqueadas por Milei deberán entrar en vigencia.

Luego de un intenso debate, el Senado le asestó un nuevo golpe al Gobierno este jueves, al rechazar el veto de Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de emergencia pediátrica. Ambas iniciativas ya habían sido ratificadas por Diputados en septiembre pasado.
En el caso del primero de los proyectos, el veto fue rechazado con el voto de 58 senadores, mientras que la segunda iniciativa fue ratificada por 59 miembros de la Cámara alta.
Luego de más de seis horas de debate, la Cámara alta le puso punto final a una discusión que inició el pasado 6 de agosto, cuando los legisladores le dieron media sanción a ambos proyectos, y que continuó a fines del mismo mes con su aprobación. Sin embargo, el Presidente los vetó, lo que obligó a sesionar nuevamente.

Durante el intercambio, la oposición criticó la decisión del líder de La Libertad Avanza por ponerle un freno a las normativas, lo cual también generó respuestas por parte de los senadores oficialistas.
"Pareciera que están disconformes con ser argentinos y les gustaría tener otra nacionalidad": "Wado" de Pedro apuntó contra los funcionarios del Gobierno."Hay que tener empatía con la gente más allá del excel. Hay emergencia social y la obligación del Gobierno es, además del equilibrio fiscal, el equilibrio social. El Presidente siempre tiene problemas para obtener recursos para las personas a pie, pero no tiene esas dificultades para pagar intereses de la deuda, para vivir bicicleteando en la timba financiera con el dólar o para hacer negocios con sus amigos cerealeros", indicó Pablo Blanco, de la Unión Cívica Radical (UCR).
Por su parte, el kirchnerista Eduardo "Wado" de Pedro indicó, en especial referencia a la ley universitaria, que fue una iniciativa que tuvo "consenso mayoritario" y que tiene como objetivo "afianzar el ingreso, la permanencia y la terminalidad de los estudiantes".
"Es increíble estar acá debatiendo estos temas. En el caso de las universidades, ya es la segunda vez que votamos a favor, vetaron y volvemos a votar a favor. Milei nunca habla de salud y educación. Nunca jamás. Y cuando habla de educación y salud, es para atacar a las universidades y a los médicos", indicó, por su parte, Martín Lousteau (UCR).
En tanto, Carmen Álvarez Rivero, del PRO, instó a dejar de "usar" a los estudiantes para "movilizarlos políticamente" y le pidió a los senadores que se mostraron a favor de la insistencia a que expliquen de "dónde van a ahorrar" para financiar los proyectos.