Escenario
El dólar y el Riesgo País antes de las elecciones: la intervención de Estados Unidos y la visita del CEO de JP Morgan
En medio de una racha alcista del billete verde, el Tesoro del país norteamericano habría vendido hasta USD 500 millones a través de dos gigantes de Wall Street, con el objetivo de frenar la suba de la divisa.

De cara a las elecciones legislativas de este domingo y en medio de una racha alcista del dólar, que escaló a $1.515 en el Banco Nación y a $1.491 en el segmento mayorista, Estados Unidos volvió a intervenir en el mercado local para frenar la suba de la divisa, mientras el CEO de JP Morgan se encuentra en la Argentina en un contexto de avance del Riesgo País a 1.126 puntos.
El directivo del gigante de Wall Street, Jamie Dimon, arribó este miércoles a Buenos Aires para participar de una cumbre organizada por la entidad que lidera y reunirse el viernes con el ministro de Economía, Luis Caputo, según trascendió.
En cuanto a la participación del Tesoro de la nación norteamericana para contener la cotización del billete verde, desde el Banco Central informaron únicamente una venta de pesos por USD 45,5 millones el martes. Sin embargo, la agencia Bloomberg señaló que el Departamento encabezado por Scott Bessent vendió en la víspera entre USD 400 y 500 millones.
La operación, realizada a través de JP Morgan y Citigroup, que son dos de los bancos que se sumarían a la asistencia financiera al gobierno de Javier Milei con préstamos de hasta USD 20.000 millones en paralelo a un swap del mismo tenor, habría tenido lugar luego de que el dólar mayorista tocara el techo de la banda de flotación, ubicada en torno a $1.491.
Tras la intervención, cerró en $1.489, de acuerdo al mencionado medio, que señaló que el Presidente argentino y Bessent "intentan evitar una corrida monetaria a pocos días de las elecciones legislativas de mitad de mandato del domingo, que podrían determinar el destino de las reformas promercado del líder libertario".
Según expertos citados por la agencia Noticias Argentinas, las ventas de dólares se hicieron por oleadas y se estima que el Tesoro ya otorgó unos USD 1.000 millones de los USD 20.000 millones previstos en el intercambio de monedas firmado con el Banco Central.
En tanto, la visita de Dimon, que ya estaba programada, se da en un contexto del incremento del Riesgo País, que el pasado 10 de octubre había tocado los 902 puntos básicos, su menor nivel en un mes, pero que la semana pasada regresó a las cuatro cifras y la corriente continuó su escalada hasta las 1.126 unidades.
Pese a la expectativa por el valor que tendrá la divisa estadounidense tras los comicios de medio término, Caputo consideró el miércoles al hablar ante empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba que el tipo de cambio "está en un nivel absolutamente razonable" y aseguró: "Vamos a mantener el esquema de bandas independientemente del resultado".