Trasfondo
El plan de Lula para militarizar la ciudad y el reclamo de Cláudio Castro
El Presidente evalúa impulsar una Garantía de Ley y Orden, que implicaría el desembarco de las Fuerzas Armadas en medio de la puja con los narcos. En tanto, Cláudio Castro, afín a Bolsonaro, responsabilizó al Ejecutivo nacional.
En medio de la conmoción por la muerte de al menos 132 personas en Río de Janeiro a raíz de un operativo policial contra el grupo criminal Comando Vermelho, y de la estremecedora escena de decenas de cadáveres que se fueron acumulando en las calles, Luiz Inácio Lula da Silva evalúa militarizar la ciudad, mientras que el gobernador de ese estado, Cláudio Castro, responsabilizó al Ejecutivo nacional por la violencia.
El presidente de Brasil, que arribó en las últimas horas a su tierra natal luego de un viaje por Asia, se reúne este miércoles en el Palacio da Alvorada con su vice, Geraldo Alckmin, y sus ministros para discutir la situación en el distrito fluminense. Según trascendió, analizan impulsar una Garantía de Ley y el Orden (GLO), que implicaría el desembarco de las Fuerzas Armadas en esa región.
Del encuentro participan el jefe de Gabinete, Rui Costa, y los titulares de las carteras de Justicia, Ricardo Lewandowski; Relaciones Institucionales, Gleisi Hoffmann; Comunicación Social, Sidônio Palmeira; Defensa, José Múcio; Igualdad Racial, Anielle Franco y Derechos Humanos, Macaé Evaristo.

Por su parte, Castro, afín al exmandatario Jair Bolsonaro, advirtió en conferencia de prensa sobre la necesidad de establecer alianzas con el Gobierno Federal, ya que el presente es un "momento de unidad", de acuerdo a lo informado por su administración en la red social X.
Además, TN consignó que el gobernador de Río de Janeiro responsabilizó al líder del Partido de los Trabajadores por negarle recientemente ayuda militar. En tanto, O Globo detalló que exigió "una mayor integración con las fuerzas federales" y aseguró que en tres oportunidades solicitó el apoyo de vehículos blindados a las Fuerzas Armadas.
Sin embargo, sus pedidos habrían sido rechazados ya que para darles luz verde tendría que haber realizado una declaración de GLO. "Lo que pidió fue equipo. No pidió un GLO, pero debió haberlo hecho. ¿Cómo puede el gobierno intervenir y emitir un GLO en una situación que no se solicitó?", explicó Gleisi a ese medio.
En sintonía con los trascendidos, el analista Marco Teixeira, de la Fundación Getulio Vargas de Río de Janeiro, señaló a TN que "es probable que hoy (por este miércoles) salga una GLO" y que, en consecuencia, el gobierno local y el federal "tendrán obligatoriamente que trabajar juntos".
En cuanto a esa operación, prevista por la Constitución brasileña y por la que el jefe de Estado está autorizado emplear las Fuerzas Armadas en casos excepcionales de alteración del orden público, el diario del país vecino aseguró que "miembros del gobierno de Lula defendieron la aplicación de la medida".



