Brasil

"No aceptaremos que el crimen organizado destruya familias", la reacción de Lula tras la masacre en Río

Un día después del operativo de la Policía carioca contra el Comando Vermelho en dos favelas, que se saldó con al menos 132 muertos, el presidente de Brasil difundió un mensaje por sus redes sociales.

"No podemos aceptar que el crimen organizado siga destruyendo familias, oprimiendo a los residentes y propagando drogas y violencia por las ciudades", aseguró este miércoles Luiz Inácio Lula da Silva, en su primera reacción tras el operativo llevado a cabo el martes por la Policía de Río de Janeiro contra la banda criminal Comando Vermelho en las favelas Alemão y Penha, que se saldó con al menos 132 muertos.

"Esta mañana me reuní con ministros de mi gobierno y les di instrucciones al titular de Justicia y al Director General de la Policía Federal para que fueran a Río a reunirse con el gobernador", sostuvo el presidente de Brasil en un mensaje difundido en redes sociales.

"Necesitamos un trabajo coordinado que ataque la raíz del narcotráfico sin poner en riesgo a policías inocentes, niños y familias", subrayó Lula.

El Presidente, que volvía de un viaje por el sudeste asiático cuando se produjo el ataque de la Policía y la respuesta de la banda narcoterrorista, aseguró que con la aprobación de la Enmienda de Seguridad, que se presentó en el Congreso nacional, su gobierno garantizará que "las diferentes fuerzas policiales actúen conjuntamente para enfrentar a las facciones criminales".

Horas antes, su ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, había adelantado que el mandatario brasileño estaba "horrorizado" por las escenas de violencia que se vivieron en las favelas del norte de Río.

"El Presidente quedó horrorizado con el número de víctimas fatales", sostuvo el funcionario en una rueda de prensa, antes de viajar al estado carioca para reunirse con sus autoridades con el objetivo de coordinar un plan de acción.

El operativo de la Policía local, calificado de histórico, provocó un cruce de acusaciones entre el gobernador del estado de Río de Janeiro, Cláudio Castro, alineado con el bolsonarismo, y el Ejecutivo federal.

Mientras Castro se quejó de la falta de ayuda de la administración de Lula y señaló que Río "está solo en esta guerra", el ministerio de Justicia nacional respondió que ese estado recibió fondos federales para invertir en el sistema penitenciario y la seguridad pública, así como donaciones de equipos.

A quiénes podemos votar en ER
BUP en Entre Ríos
¿Dónde voto?
¿Dónde voto?