Lo que tenés que saber

Elecciones en Entre Ríos: cómo se vota, qué se elige, quienes son los candidatos

Hoy se realizan las elecciones legislativas nacionales con Boleta Única de Papel. Entre Ríos renueva 3 bancas de Senado y 5 de Diputados. Compiten siete listas.

Aquí, el detalle de las boletas y perfiles de los principales postulantes. También cómo se vota con la BUP y dónde consultar el padrón.

Contexto y cargos en juego

Argentina vota el 26 de octubre para renovar 127 bancas de Diputados (la mitad de la Cámara) y 24 de Senadores (un tercio). En Entre Ríos se eligen 5 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. El distrito utilizará por primera vez en una elección nacional el sistema de Boleta Única de Papel.

Las listas oficializadas en Entre Ríos

1) La Libertad Avanza (LLA)

  • Senado: Joaquín Benegas Lynch; Romina Almeida

  • Diputados: Andrés Laumann; Alicia Fregonese; Darío Schneider; Eliana Lagraña; Wenceslao Gadea

Joaquín Benegas Lynch (Senado). Licenciado en Administración (Universidad de San Andrés), con posgrado en Agronegocios y MBA por la misma institución. Es cofundador de Glocal Terra, con actividad en inversiones, gestión de campos y agronegocios; actúa como referente del liberalismo con participación en foros y redes del ecosistema de ideas de libertad. Vive y trabaja en Entre Ríos desde hace años, con anclaje en sectores productivos.

Andrés Laumann (Diputados). Empresario radicado en Paraná y referente libertario provincial. Se hizo conocido por su campaña a intendente en 2023 y por acciones proselitistas de alto impacto que lo llevaron a medios nacionales. Encabeza la nómina a Diputados de LLA en Entre Ríos, con discurso de orden, baja de impuestos y promoción de la actividad privada.

2) Fuerza Entre Ríos 

  • Senado: Adán Bahl; Adriana Meza Torres

  • Diputados: Guillermo Michel; Laura Marclay; Andrés Sabella; Fabiana Leiva; Rodrigo Minguillón

Adán Bahl (Senado). Contador (UNER). Fue ministro de Gobierno de Entre Ríos (2007–2015), vicegobernador (2015–2019) e intendente de Paraná (2019–2023). Su perfil está centrado en la gestión pública, modernización administrativa y planificación urbana; es una de las figuras con mayor recorrido ejecutivo de la provincia.

Guillermo Michel (Diputados). Contador y abogado. Se desempeñó como director general de Aduanas (2022–2023) y antes en áreas tributarias nacionales. Especialista en comercio exterior y administración fiscal, es voz habitual en debates sobre recaudación, control aduanero y simplificación impositiva.

3) Ahora 503

  • Senado: Carolina Gaillard; Gerardo Schnitman

  • Diputados: Verónica Rubattino; Federico Olano; Érica Kloster; Ignacio Monna; Ludmila Fernández

Carolina Gaillard (Senado). Abogada (UBA). Diputada nacional por Entre Ríos en ejercicio (mandato 2021–2025). Presidió la Comisión de Legislación Penal y participó en iniciativas sobre salud pública y derechos de las mujeres. Con trayectoria peronista y anclaje territorial, es una referente de agenda social y sanitaria en el Congreso.

Verónica Rubattino (Diputados). Diputada provincial con trabajo en políticas sociales, de salud y ambiente. Construyó presencia en el territorio y en la Legislatura entrerriana, con vínculos con organizaciones comunitarias y sanitarias. Encabeza la nómina a Diputados de este espacio.

4) Nueva Izquierda (MST)

  • Senado: Sofía Cáceres Sforza; Pablo Amarillo

  • Diputados: Nadia Burgos; Facundo Scattone; Ivana Almada; Víctor Romero; Keili González

Sofía Cáceres Sforza (Senado). Politóloga, docente universitaria y investigadora con trayectoria en la UNER. Es secretaria general de SITRADU (docentes universitarios) en Entre Ríos. Su agenda cruza universidad, mundo del trabajo y derechos sociales, con militancia en la izquierda y enfoque feminista y ambiental.

Nadia Burgos (Diputados). Trabajadora estatal y dirigente del MST en la provincia. Referente del movimiento feminista y de causas ecosocialistas, ha encabezado campañas y movilizaciones. Su discurso se centra en salario, empleo, servicios públicos y defensa de derechos.

5) Movimiento al Socialismo (MAS)

  • Senado: Juan Cruz Ross; Cynthia Acevedo

  • Diputados: Nahuel Leis Pou; Michelle Bergamaschi; Nicolás Albornoz; Eva Esquivel; Luis Rojas

Juan Cruz Ross (Senado). Referente del Nuevo MAS en Entre Ríos. Articula el armado provincial y la vocería del espacio, con recorridas y presentaciones públicas en Paraná y otras ciudades. Su perfil apunta a instalar propuestas de izquierda en materia laboral y de juventud.

Nahuel Leis Pou (Diputados). Trabajador gastronómico y militante del MAS. En campaña sostiene un salario mínimo muy por encima del vigente, con eje en poder adquisitivo, empleo formal y derechos de quienes trabajan. 

6) Partido Socialista (PS)

  • Senado: Héctor Maya; María Fernanda Sanzberro

  • Diputados: Gustavo Guzmán; Sofía Gan; Santiago Haddad; Graciela Trinidad; Ariel Villanueva

Héctor Maya (Senado). Abogado. Fue diputado nacional (1983–1987) y senador nacional (1995–2001) por Entre Ríos. También compitió por la gobernación en 1999. Es una figura histórica del peronismo entrerriano que hoy encabeza la boleta del Partido Socialista, con un discurso de institucionalidad, federalismo y agenda productiva.

Gustavo Guzmán (Diputados). Dirigente de Paraná, ex diputado provincial y con paso por áreas institucionales locales. Su perfil combina experiencia legislativa y trabajo territorial. Encabeza la lista socialista a Diputados con foco en empleo, educación y desarrollo regional.

7) Unión Popular Federal (UPF)

  • Senado: Emilio Martínez Garbino; María Isabel Sola

  • Diputados: Silvio Farach; Gladys Cabrera; Sebastián Schaumann; Patricia Heinrich; Oscar Barzola

Emilio Martínez Garbino (Senado). Abogado. Fue diputado nacional por Entre Ríos en dos períodos (1993–1999 y 2005–2009) y intendente de Gualeguaychú (1999–2003). Retorna a la competencia nacional con una propuesta de reconstrucción del peronismo provincial y defensa de las economías regionales.

Silvio Farach (Diputados). Comerciante pyme del norte entrerriano (Federal) y referente empresaria local. Encabeza la lista a Diputados de UPF con una agenda de alivio fiscal para pequeños comercios, crédito productivo y fortalecimiento de cadenas de valor.

Cómo se vota con Boleta Única de Papel (BUP)

  • Una boleta por elector. La autoridad de mesa entrega una única boleta oficial con todas las listas y las dos categorías (Senadores y Diputados).
  • Marcar por categoría. En el box, se marca un casillero por cada categoría (uno en Senadores y uno en Diputados).
  • Plegado y urna. Se pliega según indica la boleta y se deposita en la urna.

Dónde consultar el padrón

La consulta oficial (establecimiento, mesa y número de orden) se realiza en padron.gob.ar 

A quiénes podemos votar en ER
BUP en Entre Ríos
¿Dónde voto?
¿Dónde voto?