Elecciones
En Rosario, Milei prometió "un cambio en serio" desde el próximo domingo
Ante una multitud, el Presidente se presentó en el Parque España acompañado por la mayor parte del Gabinete y los principales candidatos libertarios de todo el país.
Rodeado de la mayoría de los ministros del Gabinete y de los principales candidatos violetas a ocupar una banca en el Congreso, Javier Milei cerró este jueves la campaña para las legislativas de La Libertad Avanza con un acto en el Parque España, en la ciudad de Rosario, desde donde prometió que a partir del próximo domingo "la Argentina va a cambiar en serio".
"Durante décadas vimos a los mismos políticos de siempre ofrecer las soluciones de siempre. Es como si no hubieran entendido: lo único que hacía era agravar los problemas que teníamos. En 2023, los argentinos dijeron basta. Hace casi dos años, cuando nos tocó asumir, me comprometí con ustedes a que, aunque fuera duro, iba a enfrentar a los problemas de raíz. Por eso lo hice de espaldas al Congreso, porque había que dar un cambio de 180 grados y eso lo hicimos", aseguró en el comienzo de su discurso.
"Si durante el primer año, pudimos sacar leyes importantes, hacer las reformas estructurales más grandes de la Argentina, nos aprobaban todo porque creían que iba a salir mal. Sin embargo, cuando arrancó este año, y la economía venía todo vapor, en febrero se encendió la máquina de impedir. A pesar de ello y un Congreso destituyente, hoy llegamos a las elecciones de pie y a partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina", sostuvo.
Milei, que al comienzo del acto cantó a capella "Panic Show", el tema de La Renga que ha convertido ya en un himno libertario, subrayó que los argentinos tienen la posibilidad el domingo "de cambiarle la cara al Congreso y poder avanzar en las reformas que la Argentina necesita". "Necesitamos un Legislativo más sólido para que podamos continuar en el camino del equilibrio fiscal, la estabilidad financiera, para continuar en la lucha contra la inflación y para terminar de una vez por todas con el narcotráfico y el delito en la Argentina", aseveró.

Tras valorar el trabajo de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, a la que agradeció por haberlo ayudado a "sacar a 12 millones de argentinos de la pobreza y a 6 millones de la indigencia", lo mismo que la tarea de los titulares de Economía, Luis Caputo, y del Banco Central, Santiago Bausili, por "haber saneado el déficit" de la entidad monetaria, el número uno del Ejecutivo reiteró que "para mediados de 2026 la inflación será un mal recuerdo".
"Queremos una Argentina potencia, con una vida tranquila y llena de prosperidad. Solo un país grande y rico puede lograr que sus ciudadanos progresen en la vida, cualquier otro camino se paga con la inseguridad. Lo hemos vivido nosotros en carne propia. Durante décadas, vivimos un modelo que se dedicó en robarle el futuro a los jóvenes: la mayoría no sabe lo que es vivir un país sin inflación y nosotros estamos aniquilando la inflación", enfatizó.
"La mayoría de ustedes creció escuchando a sus padres diciendo que la Argentina no tiene salida. La mayoría de ustedes creció viendo cómo los políticos prometían y nunca conseguían nada. Sin embargo, nosotros en 20 meses hemos logrado cumplir todas las promesas de campaña. Hoy, de la mano de La Libertad Avanza y sus aliados, en la Argentina hay esperanza", resaltó. "Vamos a hacer la Argentina grande nuevamente", finalizó Milei.
Con este acto en Rosario, el Presidente le puso fin a una campaña proselitista que lo llevó a Mendoza, Corrientes, Córdoba, Chaco, Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Entre Ríos, Río Negro, Salta y Santiago del Estero.

