Estadística
Fuerte reducción de la inflación mayorista en octubre: se desaceleró hasta el 1,1%, la más baja en cinco meses
Pese a la incertidumbre por el escenario electoral, el IPIM se contrajo 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición de septiembre. Milei celebró la noticia con un "¡Vamoooo Toto!", en alusión a Caputo.
El nivel general del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró un aumento del 1,1% en octubre respecto a septiembre, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El resultado es el más bajo en cinco meses y fue celebrado por Javier Milei. "¡Vamooooo Toto!", subrayó el Presidente en alusión al ministro de Economía, Luis Caputo.
El aumento del IPIM se vio marcado por la suba de 1,3% en los Productos nacionales y la baja de 1,4% en los Productos importados. Sin embargo, quedó por debajo de la inflación mayorista de septiembre, que había escalado hasta 3,7%.
Dentro de los productos nacionales, las divisiones con mayor incidencia positiva fueron "Productos agropecuarios" (0,51%), "Alimentos y bebidas" (0,31%), "Productos refinados del petróleo" (0,22%) y "Tabaco" (0,11%); mientras que la división con mayor incidencia negativa fue "Petróleo crudo y gas", que cayó 0,12%.

El nivel general del índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 1,3% en el mismo período, explicado por la suba de 1,5% en los "Productos nacionales" y la baja de 1,4%en los "Productos importados".
Asimismo, el nivel general del índice de precios básicos del productor (IPP) fue el que más subió: 1,7% en octubre, como consecuencia de la suba de 3,2% en los "Productos primarios" y de 1,1% en los "Productos manufacturados y energía eléctrica".



