Alerta

La probabilidad de que la economía argentina "entre en recesión" subió a casi 100% durante agosto

El dato, que se desprende de un informe de la Universidad Torcuato Di Tella, implica un aumento de más de 42 puntos porcentuales respecto de julio, cuando la posibilidad de "salir de la fase expansiva" era del 56,16%.

De acuerdo a un informe de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), la probabilidad de que la economía argentina entre en recesión en el próximo medio año subió a 98,61% durante agosto, casi el doble de la proyección de julio, cuando se ubicaba en 56,16%.

El dato fue incluido en el relevamiento mensual que el Centro de Investigación en Finanzas de esa casa de altos estudios realiza sobre el Índice Líder, un instrumento que "busca anticipar cambios de tendencia en el ciclo económico".

En un contexto signado por la tensión financiera y política, tomó especial relevancia el dato que marca una posible contracción debido a que el octavo mes de 2025 registró un aumento de 42,45 puntos porcentuales respecto de la medición anterior.

"La probabilidad de salir de la fase expansiva de la actividad económica durante los próximos meses se ubica en 98.61%", precisaron desde la institución, lo que profundizó la incertidumbre ya vigente por la volatilidad cambiaria y la incertidumbre política.

El contraste no solo es notorio en relación a julio, sino que también resalta en el comportamiento general de las últimas mediciones, ya que alcanzó la mayor marca desde 2018.

En cuanto al eje del informe, es decir, la evolución del Índice Líder, desde la institución revelaron que el mes pasado cayó un 4,72% con respecto al anterior, mientras que creció un 0,2% interanual.

Ese indicador se construye a partir de diez series mensuales y de "resumir y revelar los puntos de giro en el nivel de actividad económica representada por el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE)".

A quiénes podemos votar en ER
BUP en Entre Ríos
¿Dónde voto?
¿Dónde voto?