Seguridad

Las 5 modalidades de estafa más comunes y las claves para prevenirlas

Desde el phishing hasta el secuestro de cuentas de WhatsApp, la inteligencia artificial y el auge de las redes sociales han ampliado el catálogo de ciberdelincuentes. Nuestros expertos en seguridad detallan las maniobras más utilizadas y cómo la verificación se ha convertido en la herramienta más efectiva de prevención.

El panorama del delito se ha digitalizado a un ritmo acelerado. Si hace algunas décadas los estafadores actuaban en la calle, hoy en día se multiplican en el ecosistema virtual y en las redes sociales, aprovechando el factor sorpresa y la falta de información de los usuarios. Ante la sofisticación de las amenazas, la prevención se consolida como la única defensa efectiva.

A continuación, se detallan las cinco modalidades de estafa más frecuentes y los pasos indispensables para resguardar la información personal y financiera:

  • 1. Phishing, smishing y vishing: el robo de identidad

Esta es la puerta de entrada más común al fraude. El atacante se hace pasar por una entidad de confianza (un banco, la AFIP o ANSES) a través de correos electrónicos, mensajes de texto (smishing) o llamadas telefónicas (vishing). El objetivo es solicitar a la víctima que ingrese a un enlace falso o que revele sus claves, contraseñas o números de tarjeta bajo el pretexto de una supuesta urgencia o un problema de seguridad.

Cómo prevenirlo: Nunca se debe proporcionar información sensible (como claves, Token de seguridad, o números de PIN) por correo, SMS o en llamadas. Es fundamental verificar la autenticidad de la comunicación a través de los canales oficiales de la entidad (aplicación móvil o sitio web oficial).

  • 2. Secuestro de cuentas de mensajería

Los ciberdelincuentes buscan tomar el control de cuentas personales, siendo WhatsApp el blanco más frecuente. El método consiste en obtener el código de verificación de 6 dígitos que la aplicación envía al configurar una cuenta. Una vez que el atacante tiene el control, suplanta la identidad del titular para pedir dinero a los contactos con el pretexto de una emergencia.

Cómo prevenirlo: El código de verificación es la llave de acceso a la cuenta y nunca debe compartirse con nadie, bajo ninguna circunstancia.

  • 3. Falso soporte técnico

Esta estafa se realiza a través de una llamada, donde el delincuente se presenta como un técnico de soporte de una gran compañía de software (como Microsoft) o un proveedor de servicios de internet. El objetivo es convencer a la víctima de que su computadora o teléfono tiene un virus o un problema de seguridad.

La clave del engaño: Persuadir al usuario para que instale una aplicación de acceso remoto. Con el control del equipo, el estafador roba información sensible o instala malware.

Cómo prevenirlo: Las compañías legítimas nunca realizan llamadas no solicitadas para ofrecer soporte técnico remoto. Si recibe una de estas llamadas, cuelgue y comuníquese directamente con la empresa a través de su línea oficial.

  • 4. Ofertas irresistibles de empleo y premios

El delincuente apela a la ambición, prometiendo premios, sorteos o puestos de trabajo con sueldos inusualmente altos. La trampa radica en solicitar un pequeño pago, un depósito o una transferencia para "gestionar el envío del premio" o "cubrir los gastos de inscripción".

Cómo prevenirlo: Desconfiar de cualquier oferta que requiera un pago previo para recibir un beneficio o premio.

5. Fraude de familiares en apuros

Es una estafa de ingeniería social que explota el vínculo afectivo y la urgencia. El estafador envía un mensaje alegando que un familiar tuvo un accidente, está varado o necesita dinero con urgencia para salir de una situación de riesgo.

Cómo prevenirlo: Antes de realizar cualquier transferencia de dinero, por pequeña que sea, la víctima debe verificar la situación llamando al número de teléfono habitual del familiar o contactando a otro miembro de la familia.

La clave de la seguridad digital radica en la desconfianza sistemática de los mensajes inesperados, la verificación constante de las fuentes y el uso de herramientas de doble autenticación.

Pagá con Débito Automático
Cada peso donde tiene que ir
Mirador TEC
Ficer
Mirador TEC