Entrevista

Las definiciones de Milei: la elección "bisagra", la desmentida a Spagnuolo y la "consulta popular" para dolarizar

El Presidente brindó una larga entrevista. Dijo que se enfrenta a los comicios "más importantes" de su vida, por desafiar a un "statu quo" al que le conviene la "pobreza".

Apenas un día después de estrenar la campaña de La Libertad Avanza en Córdoba, Javier Milei indicó que las próximas elecciones nacionales del 26 de octubre serán una "bisagra" en la Argentina. Además, se refirió al caso del presunto esquema de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y manifestó que aprobaría una "consulta popular" para decidir si opta por el camino de dolarizar la economía.

"Empezamos el camino que va a ser grande en Argentina nuevamente. Esto es muy importante, estamos frente a la elección más importante de nuestra vida, es el momento bisagra. Es decir, el statu quo va a tirar con todo, el statu quo va a ser la máquina de impedir", expresó en una extensa entrevista en Radio Mitre.

En ese contexto, manifestó que al "statu quo" le convenía la pobreza como modelo al considerar que tenían "esclavos" y "clientelismo político" y que, en cambio, desde el partido violeta proponen que "la gente sea libre y próspera". "Este modelo jubila a todo el partido del Estado. Yo quiero cambiar de frente", aseveró.

Por otro lado, le restó importancia a los resultados de las elecciones provinciales del 7 de septiembre, al señalar que "siempre" le fue "mal" a La Libertad Avanza en "las distritales".  "En todas, en todas sacamos menos que el 10%. Y después, a nivel nacional, terminamos ganando. Soy optimista, confío en los argentinos", afirmó.

A su vez, descartó una interna dentro del Triángulo de Hierro, entre la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei y el asesor, Santiago Caputo. Al respecto expresó que "no tiene sentido" que exista una pelea entre ambos, aunque reconoció que no deben por qué "pensar igual".

En relación a la ANDIS, señaló que su extitular, Diego Spagnuolo, a quien se le adjudican los audios, debió haber realizado una denuncia si tenía la certeza de que hubiera corrupción, porque de lo contrario "incumplía con los deberes del funcionario público"

"Hasta el propio Mauricio D’Alessandro, que es abogado, que fue abogado mío, que somos amigos, dice: ‘Es falso lo que está diciendo, que le dijo a Javier, porque si lo hubiera dicho, le hubiera volado la cabeza’", comentó, en alusión a la declaración ante la Justicia que realizó el influencer libertario, Fernando Cerimedo, sobre el supuesto aviso de Spagnuolo al jefe de Estado.

En tanto, ante la semana de tensión cambiaria y crecimiento del dólar manifestó que en Casa Rosada sabían de antemano que iba a ser un año "complejo" y que por dicho motivo comenzaron hace un tiempo una estrategia para afrontar los pagos de vencimiento de deuda de 2026. En ese marco, se refirió a la propuesta de dolarizar la economía, una de sus banderas de campaña de 2023.

"Si llegada la oportunidad los argentinos deciden dolarizar, lo cual desde mi punto de vista habría que llamarlo a consulta popular, que sea vinculante, entonces en función de lo que los argentinos decidan y si contamos con el financiamiento para hacerlo, se hace, pero mientras tanto nosotros trabajamos en generar un sistema anticorridas", concluyó.