Política
Lucha por los recursos para discapacidad: Francos confirmó que irá al Congreso si lo interpelan
Ante la presentación de una moción de censura por la suspensión de la normativa, el jefe de Gabinete sostuvo que el debate está "vinculado a qué se interpreta como disponibilidad de fondos para la aplicación".

Luego de que diputados opositores presentaran una moción de censura contra Guillermo Francos por la suspensión de la Ley de Emergencia en Discapacidad en plena lucha por los recursos para su puesta en práctica, el jefe de Gabinete aseguró este martes: "Estoy dispuesto a ir al Congreso de la Nación, si me convocan para una interpelación, iré".
En medio de la profundización del cruce entre oficialismo y oposición por la postergación de la implementación de la normativa hasta que el Parlamento "defina las fuentes específicas para su financiamiento", el funcionario consideró en declaraciones a radio Mitre que se trata de un debate "de interpretación y competencias".
"Creo que esto es una discusión entre el Congreso de la Nación y el Poder Ejecutivo, vinculado a qué se interpreta como disponibilidad de fondos para la aplicación de una ley", sostuvo ante la iniciativa de los legisladores.
En ese sentido, Francos señaló que "cuando se sanciona una ley se deben establecer claramente las fuentes de donde surgen los ingresos para pagarla" y subrayó que él no puede "generar recursos que no están en el presupuesto", sino "reasignar partidas a lo sumo".
"No basta con que le digan al jefe de Gabinete 'usted reasigne partidas', tienen que decir cuál es la fuente para financiarlas", insistió y agregó: "Tenemos absolutamente claro desde el Ejecutivo que hemos cumplido la ley como lo mandan".
Asimismo, advirtió que un grupo de legisladores le había hecho "una denuncia penal por incumplimiento de los deberes de funcionario público" y opinó: "Yo creo que por error, porque entendieron que no estábamos promulgando la ley de discapacidad, que efectivamente sí la promulgamos".
"Todavía estos proyectos tienen que ser tratados en las comisiones, ir al pleno de la Cámara, tienen que ser aprobados por las mayorías que mandan la ley y después obviamente pueden hasta si quieren censurarme, destituirme o hacer una moción de censura sin destituirme", precisó.
El funcionario se refirió así a dos iniciativas contra su persona: una impulsada por los exlibertarios agrupados en el interbloque Desarrollo y Coherencia -surgido de la unión de los espacios liderados por Marcela Pagano y Oscar Zago-, y otra promovida por Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal, que cuenta con las firmas de Miguel Ángel Pichetto y Emilio Monzó.
Esta última presentación es "por incumplir la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad, por dictar decretos nulos e inconstitucionales y por no reasignar las partidas conforme a la ley promulgada, en el contexto de gobernar sin presupuesto", detalló Agost Carreño en la red social X.
En tanto, la primera incluye además cuestiones relacionadas con la difusión de los audios que destaparon el presunto esquema de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).