Investigación
Más complicaciones para Espert: confirman que recibió USD 200.000 de Machado y viajó 35 veces en sus aviones
Los traslados se realizaron entre enero y diciembre de 2019, y en cinco de ellos el diputado de La Libertad Avanza estuvo acompañado por el ejecutivo argentino acusado de narcotráfico.

Más complicaciones para José Luis Espert. Por un lado, la Justicia confirmó este jueves que en 2019 realizó 35 viajes en aviones pertenecientes a la compañía de Federico "Fred" Machado y, por otro, se conoció que un libro contable elaborado por el Bank of America registró una transferencia internacional de USD 200.000 destinada al actual diputado de La Libertad Avanza que partió de la estructura del empresario argentino acusado de narcotráfico en Estados Unidos.
La primera información fue proporcionada por el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, en el marco de una causa iniciada en 2021, distinta a la que comenzó tras la denuncia que hizo Juan Grabois sobre los presuntos USD 200.000 que habría recibido el diputado de La Libertad Avanza por parte de Machado.
Se trata del caso 1780, por el cual el magistrado tomó distintas declaraciones, entre otras medidas de prueba, ante la solicitud de la fiscal Alejandra Mangano. Una de las personas que figura en el expediente es el propio legislador oficialista, quien en su momento confesó haber usado el transporte del empresario argentino.
"En algunas oportunidades utilicé, con fines electorales, aviones que -según se estableció ahora- directa o indirectamente pertenecerían a esta persona, según se supone", indicó entonces el también economista.
Además, señaló que en ningún momento participó a título personal en la contratación de los servicios y que, además, ignoraba que le pertenecieran a Machado: "Veo incluso en la causa que se encuentran registrados a nombre de diversas sociedades".
De acuerdo al expediente, los traslados se realizaron entre enero y diciembre de 2019, a distintos puntos del país. En al menos cinco, Espert estuvo acompañado por el acusado de narcotráfico por la Justicia de Estados Unidos.
Por otro lado, una investigación del diario La Nación reveló que la transferencia de USD 200.000 a Espert se incorporó como prueba en un juicio que se celebró en Texas. En ese proceso, la socia de Machado, Debra Mercer-Erwin, recibió una condena en 2023.
Estos documentos del juicio en Texas también sirvieron de base para que Grabois formalizara su denuncia contra el legislador libertario ante la Justicia federal de San Isidro.
"La causa es de 2021 y hablan de la campaña en 2019. Está compuesta por recortes de diarios que eran una campaña de difamación. En 2021 me veían como amenaza, yo entré como diputado. Me hacen una campaña sucia relacionándome con la campaña de 2019. Hace cuatro años que da vueltas la causa", expresó el diputado violeta este miércoles en diálogo con A24.