Modelo económico

Michel: “Esta política de apertura de importaciones está destruyendo la producción entrerriana”

El candidato a diputado nacional de Fuerza Entre Ríos criticó el impacto que el ingreso de alimentos genera en las economías regionales.

“La combinación de dólar barato durante gran parte del año y desregulación de importaciones abrió una brecha que golpea a nuestras cadenas más intensivas en empleo”, sostuvo Guillermo Michel en declaraciones a APF Digital.

“En la evidencia de Indec (julio 2025 vs 2023) se verifica: cítricos +220% en total —con limones +1718%, arándanos +119% y naranjas +44%—; y carnes +183% —avícola +440%, bovina +228% y porcina +144%. Ese caudal ingresa directo a competir con el trabajo entrerriano”, puntualizó.

“Nadie pretende vivir en una economía cerrada, pero no puede ser que nuestros productores tengan que competir con pollo y bondiola de cerdo de Brasil, naranjas de Egipto, fideos de sémola de Albania o leche de Uruguay. Es absolutamente irracional porque la importación de estos productos ni siquiera generó una disminución de los precios”, expresó el candidato.

Por otro lado, señaló que “el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno insiste en metas macro sin instrumentos concretos para amortiguar estos shocks sectoriales. Si se aprueba sin correcciones, se consolidará un sesgo que desengancha el crecimiento de empleo en provincias productivas como la nuestra”.

En esa línea, Michel mencionó que “las 13 mil toneladas de pechuga de pollo que se está importando de Brasil afecta la mano de obra directa e indirecta. Lo vemos en una pyme de Larroque que produce bolsas plásticas, fundamentalmente para la industria avícola, y ya le bajaron 15% las ventas porque muchos de sus clientes están importando directamente las cajas de pollo desde Brasil”.

“Es imposible producir en la provincia en estas condiciones, con esta apertura indiscriminada de importaciones sumado al elevado costo energético que tiene la provincia. Necesitamos una economía sensata”, concluyó.

(Fuente: APF Digital)