Diálogo

Milei convocó a gobernadores para buscar consensos sobre las reformas laboral y tributaria

Los recibirá el próximo jueves en la Casa Rosada, junto a Francos, "Toto" Caputo y Catalán. El Ejecutivo enviará ambas iniciativas al Congreso en diciembre, una vez producido el recambio legislativo.

Javier Milei se reunirá el próximo jueves en la Casa Rosada con un grupo de gobernadores con el objetivo de iniciar las negociaciones para la aprobación de las reformas laboral e impositiva en diciembre durante sesiones extraordinarias, una vez que se efectúe el recambio en el Congreso.

Según indicaron fuentes oficiales, el Presidente, que convocó a más de 15 mandatarios provinciales, estará acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros de Economía e Interior, Luis Caputo y Lisandro Catalán, respectivamente.

"Se debatirá lo que anunció el Presidente el domingo", afirmó la misma fuente, en alusión al paquete de reformas consensuado en el Pacto de Mayo, firmado el 9 de julio de 2024 en San Miguel de Tucumán.

"Nos alegra saber que en muchas provincias la segunda fuerza no fue el kirchnerismo, sino los oficialismos provinciales. Oficialismos que son actores racionales, pro-capitalistas y a los que uno más uno les da dos. Es por eso que queremos invitar a la gran mayoría de los gobernadores que tendrán representación parlamentaria a discutir en conjunto estos acuerdos. En definitiva, ahora sí podremos traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo", expresó Milei luego del triunfo del oficialismo y aliados en los comicios legislativos del domingo último.

El punto cinco del acuerdo implica una "reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio" mientras que ocho una "reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal".

En tanto, el pacto también establece una reestructuración del sistema previsional "que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron", aunque en principio no estará contemplada en este primer paquete de cambios estructurales.

En aquel momento los firmantes fueron Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).

Este martes, Catalán confirmó que el Gobierno llamará a sesiones extraordinarias para debatir las reformas laboral y tributaria. El primer borrador de la primera trascendió en la mañana, con la extensión de la jornada, indemnización en cuotas y vacaciones flexibles como ejes clave.

A quiénes podemos votar en ER
BUP en Entre Ríos
¿Dónde voto?
¿Dónde voto?