Anti-DeepFakes
YouTube lanza una nueva herramienta con Inteligencia Artificial para detectar videos falsos
YouTube integra una nueva función con Inteligencia Artificial para detectar videos que estén hechos con DeepFakes.
Se vive en la era de las estafas, los fraudes y los robos de identidad. Acciones que, desafortunadamente, aparecen cada vez con más frecuencia gracias al avance de la tecnología y de la Inteligencia Artificial. No obstante, YouTube decidió contra atacar a estos ciberdelincuentes con una nueva herramienta.
Lanzó una nueva herramienta de Inteligencia Artificial que sirve para detectar el contenido que esté hecho con DeepFakes (cuando roban la cara de alguien y la ponen en un video diferente de forma que parece real). Este tipo de videos se hacen con malas intenciones y YouTube se propone reducir su cantidad en la plataforma, que amenaza el entorno seguro de la aplicación.

Cómo funciona la Inteligencia Artificial para detectar DeepFakes
En un contexto en el que el contenido generado con IA es una gran preocupación, YouTube integró una herramienta que se llama "Detección de Semejanza". Estuvo en prueba piloto a principios de 2025 y finalmente fue lanzada, por ahora solo a los creadores que pertenecen al programa de socios de la plataforma.
La herramienta detecta e identifica videos con DeepFake que estén generados con IA y no tengan la autorización para usar la imagen o la voz de un creador. Para poder hacer uso de esta nueva función, el usuario debe validad su identidad con la foto del documento y un video selfie siguiendo instrucciones específicas.
Al detectar el contenido malicioso, el creador tiene tres opciones:
- Solicitar la eliminación del video
- Solicitar los derechos de autor
- Archivar el video
Esta función contribuye a que el contenido disponible en la plataforma sea original y confiable, haciendo que sea un entorno más seguro para los usuarios.

