Finanzas

Caputo prueba al mercado tras la elección: busca renovar vencimientos de deuda por $12 billones

La secretaría de Finanzas ofrece este miércoles cinco instrumentos en pesos y dos en dólares. Para allanar el terreno, el Tesoro recompró entre lunes y martes bonos en moneda local con el objetivo de bajar las tasas.

El ministro de Economía, Luis Caputo, enfrenta este miércoles una licitación para renovar vencimientos de deuda por $12 billones, en lo que representa su primera prueba ante el mercado luego de que La Libertad Avanza se impusiera en las elecciones legislativas nacionales del pasado domingo.

En ese marco, el Tesoro recompró bonos en pesos para bajar las tasas de interés y preparar el terreno para la adjudicación de títulos. Se estima que, en pos de ese objetivo para reducir el costo del crédito, entre el lunes y el martes se inyectaron alrededor de $1,2 billones.

En cuanto a la subasta, la convocatoria realizada para las 10 y que finalizará a las 15, detalla que la secretaría de Finanzas ofrecerá cinco instrumentos en moneda argentina con vencimientos entre fines de noviembre de este año y abril de 2027 y dos en dólares, que caducan entre el mes entrante y enero del año que viene.

El detalle de los instrumentos a licitar este miércoles incluye, por un lado, tres Letras del Tesoro nacional capitalizables en pesos (Lecap) con término el próximo 28 de noviembre y el 30 de abril y 30 de octubre de 2026, respectivamente, y dos bonos del mismo tenor (Boncap) que vencen el 30 de enero de 2026 y el 30 de octubre de 2027.

Por su parte, los títulos a adjudicar en moneda extranjera son dos Letras del Tesoro nacional vinculadas al dólar estadounidense cero cupón (Lelink) con vencimiento el 28 de noviembre del corriente y el 30 de enero próximo.

El Ejecutivo pretende que los inversores vuelvan a colocar sus pesos en nuevos bonos, en un contexto signado por la elevada demanda de dólares y la escasez de moneda nacional, lo que provocó el incremento de las tasas en divisa local. La intención es que los rendimientos regresen a valores en torno al 30% anual.

Respecto a la recompra de instrumentos de deuda, el Tesoro se concentró en las Lecap que caducan en febrero de 2026. En ese sentido, un informe de Cocos Capital citado por Infobae advirtió que es posible que en esta jornada no se refinancien la totalidad de lo que vencimientos para inyectar más pesos al mercado.

A quiénes podemos votar en ER
BUP en Entre Ríos
¿Dónde voto?
¿Dónde voto?