Equilibrio
Santilli se reunió con los gobernadores Sáenz y Jaldo por el Presupuesto y las reformas de segunda generación
El ministro de Interior primero recibió al mandatario salteño en la Casa Rosada junto al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, mientras que por la tarde hizo lo propio con el tucumano.
En busca de garantizar la aprobación del Presupuesto 2026 y avanzar con las reformas tributaria, laboral y penal, el ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió este jueves con los gobernadores de Salta y Tucumán, Gustavo Saénz y Osvaldo Jaldo, respectivamente.
La primera cita transcurrió por la mañana en Casa Rosada y el flamante funcionario de la administración libertaria estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni. Desde el Gobierno nacional informaron que el encuentro en Balcarce 50, iniciado a las 9, se desarrolló dentro de una "nueva etapa" de la gestión de Javier Milei, orientada a trabajar con los mandatarios provinciales y el Congreso con el fin de "impulsar las reformas que se necesitan". El objetivo principal es asegurar el "equilibrio fiscal" y promover la inversión y el empleo.
El acercamiento con Sáenz -así como con el resto de los líderes de las provincias- expresa la voluntad del oficialismo por reforzar vínculos tras una relación fluctuante durante meses. En la primera fase del mandato libertario, el salteño había mantenido contactos con Guillermo Francos y Lisandro Catalán, antecesores de Adorni y Santilli, respectivamente.

En tanto, por la tarde, y luego de participar de la exposición de una conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA), Santilli recibió a Jaldo. Durante la cita también se abordó la temática vinculada a la "ley de leyes".
Las citas se produjeron luego de que el Ministro mantuviera un encuentro con el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, con quien también conversó el pasado miércoles sobre las reformas estructurales incluidas en el proyecto de Presupuesto. En esa oportunidad, el ministro aclaró que no se reunirá con el bonaerense Axel Kicillof, a quien acusó de tener "doble personalidad" por no haber firmado el Pacto de Mayo ni haberse adherido a las leyes de reiterancia, RIGI y antimafia.
"Hay que ser coherentes. Voy a visitar a todos los gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo. No se puede decir una cosa en un lado y otra después. No escribir una cosa en redes y decir otra", señaló Santilli, acompañado por Frigerio. El mandatario entrerriano, por su parte, destacó que contar con el Presupuesto "da previsibilidad y permitirá a las provincias endeudadas volver al mercado de capitales".
Antes del encuentro, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, había solicitado formalmente una audiencia con Santilli para reclamar fondos y la reactivación de obras en la provincia. "Dale, Carli. Tomo nota", respondió con ironía el funcionario nacional.
El flamante ministro a cargo de las negociaciones inició la semana pasada su ronda al recibir junto a Adorni a Ignacio Torres (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba) y Marcelo Orrego (San Juan) en la Rosada. Tras el encuentro con Sáenz, Santilli prevé viajar a Mendoza para reunirse con Alfredo Cornejo este viernes y cerrar el sábado con Rolando Figueroa en Neuquén.
Además de Kicillof, quedarán afuera de la agenda además de Kicillof otros mandatarios que no firmaron el Pacto de Mayo: Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Ricardo Quintela (La Rioja).



