Negocios
Live Shopping: la nueva vidriera digital que revoluciona el comercio online
Marcas de indumentaria y cosmética apuestan a las transmisiones en vivo para potenciar sus ventas.

El comercio electrónico sigue transformándose a pasos acelerados y, en esa evolución, aparece un formato que promete cambiar las reglas del juego: el live shopping. Inspirado en los recordados programas de televisión de los años noventa donde se vendían productos en vivo, este modelo se reinventa con tecnología y redes sociales, combinando lo mejor de la venta presencial con la comodidad del e-commerce.
Hoy, marcas de indumentaria, cosmética y lifestyle encuentran en el live shopping un canal potente para atraer más clientes, generar cercanía y aumentar las conversiones. Se trata de transmisiones en vivo en las que un presentador muestra productos, los prueba, interactúa con el público en tiempo real y ofrece descuentos exclusivos que duran apenas unos minutos. El resultado es una experiencia inmersiva, entretenida y auténtica que genera urgencia de compra y un alto nivel de engagement.
Live Shopping en Argentina
En la Argentina, uno de los lanzamientos más resonantes llega de la mano de Renová Tu Vestidor, la plataforma creada por Cecilia Membrado. La aplicación, que ya se consolidó como un marketplace de ropa, objetos beauty y accesorios de segunda mano en excelente estado, presenta su primera experiencia de live shopping. Esta apuesta local se suma a la ola global, pero con un diferencial claro: las transmisiones se centran en productos accesibles, sostenibles y destinados a toda la familia. Además, sólo los vendedores premium de la comunidad, aquellos con mejor reputación, trayectoria y volumen de ventas, tienen acceso a este canal, lo que garantiza calidad y confianza para los compradores.
El atractivo del live shopping no está solo en el precio o en la inmediatez, sino en el formato. La posibilidad de ver las prendas en detalle, apreciar cómo lucen en una persona real y recibir consejos de estilo en vivo es un valor agregado difícil de replicar en la experiencia tradicional de compra online. De esta manera, se construye una conexión emocional que fideliza al consumidor y lo convierte en parte activa de la transmisión.
El fenómeno no es exclusivo de Argentina. A nivel mundial, las cifras hablan por sí solas. China fue pionera en el desarrollo de este modelo hace más de diez años y hoy el live shopping forma parte estructural del consumo minorista. El ejemplo más emblemático fuera de Asia es Whatnot, plataforma lanzada en 2019 que revolucionó el sector en Estados Unidos. En apenas cinco años logró superar los u$s3.000 millones en ventas, demostrando el potencial de un modelo que combina entretenimiento, comunidad y comercio.
La moda y la cosmética son los rubros que más rápido adoptaron el live shopping. Reconocidas marcas en Estados Unidos ya realizan transmisiones en vivo que generan miles de interacciones en pocos minutos. El atractivo es evidente: los consumidores no solo compran, sino que participan en un show digital, hacen preguntas, reciben tips de expertos y se sienten parte de una comunidad. En América Latina, Falabella en Chile y Dafiti en Brasil experimentaron con este formato, con resultados positivos en términos de ventas inmediatas y alcance de marca.
Frente a un catálogo estático, la posibilidad de ver cómo se utiliza un producto, escuchar opiniones en vivo o incluso presenciar demostraciones de maquillaje y skincare se vuelve diferencial.
Un negocio en auge
En Argentina, el camino recién comienza, pero el potencial es grande. La combinación de un público joven acostumbrado a consumir contenidos en streaming, la expansión del comercio digital y la búsqueda de experiencias nuevas genera un terreno fértil. Además, el live shopping ofrece a las marcas un canal adicional para lanzar colecciones cápsula, generar ventas flash y crear comunidad en torno a la marca. La innovación de Renova Tu Vestidor marca un primer paso local, pero es probable que pronto más marcas de moda, belleza y consumo masivo exploren este canal.