Naciones Unidas
Trump, contra los países que reconocieron a Palestina: "Es un premio muy grande para los terroristas de Hamas"
Tras el primer discurso en la 80ª Asamblea General de Naciones Unidas, a cargo de Lula, el presidente estadounidense lanzó también dardos a las instituciones globales: "Terminé siete guerras y nunca recibí un llamado de la ONU".

La crisis humanitaria en Gaza y el reconocimiento de Palestina son el eje de la agenda de la 80ª Asamblea General de la ONU en Nueva York. Tras la apertura del brasileño Lula da Silva, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, subió al atril de oradores y lanzó varias críticas, entre ellas a los países que avalan el Estado palestino: "Es un premio muy grande para los terroristas de Hamas"
Asimismo, emitió sus esperados dardos contra las instituciones globales, e incluso la propia Naciones Unidas. "Terminé siete guerras y nunca recibí ni un llamado", expresó en su discurso que fue el segundo después del inaugural del líder brasileño, como es tradición.
"Estuve muy ocupado en salvar la vida de millones de personas, pero la ONU no estaba allí para nosotros. No estaba haciendo esas negociaciones", disparó el republicano, quien además cuestionó el "propósito" de la organización intergubernamental por tener un "tremendo potencial" mal aprovechado.
Tras arremeter contra los estados que apoyan el reconocimiento palestino, el titular de la Casa Blanca aseguró que la guerra en Ucrania pudo haber sido "la más fácil de solucionar" por su vínculo con el ruso Vladimir Putin. Pero culpó a China e India por "financiar" el enfrentamiento a través del comercio con Moscú.
En Nueva York se vive por estas horas una particular jornada. Líderes y representantes de casi todas las naciones miembros del organismo ofrecen sus perspectivas, en un contexto marcado por la guerra de Israel en la Franja de Gaza. También se hacen eco del fuerte apoyo internacional al pueblo palestino, el cual ya había sido adelantado por varios mandatarios, entre los más recientes los de Reino Unido, Canadá y Australia.
Si bien la cumbre había comenzado oficialmente el lunes con algunas conferencias paralelas con foco en Medio Oriente, el debate central empezó este martes, cuando también disertará el francés Emmanuel Macron, entre otros- y continuará el miércoles, con Javier Milei dentro de la lista de oradores.
El presidente brasileño fue el encargado de abrir el ciclo de intervenciones: llamó a "no tomar el camino fácil y rendirse", porque mientras disertan "hay civiles que son atacados" y la "pobreza y el hambre" van en aumento, en un "planeta que arde".
El debate central se extenderá seis días y reunirá a 89 jefes de Estado y 43 jefes de gobierno, además de ministros y representantes de alto nivel. El temario incluye los conflictos en Gaza, Ucrania y Sudán, junto con la pobreza, el hambre y el cambio climático.