Despedida
Una multitud le dio un conmovedor último adiós a Miguel Russo en su querida Bombonera
La despedida del entrañable director técnico, quien falleció a los 69 años después de enfrentar un cáncer, comenzó a las 10 y se extendió hasta las 22. "Donde más disfrutaste, donde más nos hiciste disfrutar", expresaron desde Boca Juniors.
En medio de la tristeza y la conmoción en el mundo del fútbol por la muerte de Miguel Ángel Russo a los 69 años, una multitud le brindó en la Bombonera un emotivo último adiós al entrañable director técnico, con el que el Boca alcanzó su más reciente Copa Libertadores.
La despedida se llevó a cabo de 10 a 22, en el Hall Central de Brandsen 805, donde se presentó el plantel boquense y el staff, encabezado Claudio Úbeda.
Desde el club de la Ribera habían invitado a todos aquellos que quisieran darle su tributo a "Miguelo" y habían informado que "para respetar la intimidad de su familia está prohibido tomar fotos o filmar en el lugar". Durante la primera hora, el velatorio estuvo cerrado para la familia, a la que acompañaron el presidente del club, Juan Román Riquelme, y el propio Úbeda.
Alrededor de las 11 se abrió al público. Entre la gente que se acercó para rendirle su homenaje, se destacó la particular escena que protagonizó un hombre vestido con la camiseta de River, quien llegó hasta el estadio en La Boca -con un ramo de flores- y fue amablemente guiado por los hinchas locales hacia donde estaban depositadas todas las ofrendas. El club de Núñez, en tanto, envió una corona con flores amarillas y azules.
Por la tarde, desfilaron por el velorio varios planteles del fútbol argentino, como los de Rosario Central -encabezado por Ángel Di María-, San Lorenzo y Barracas Central, así como el presidente de River, Jorge Brito, quien compartió un momento con su par del Xeneize.
Además, presentaron sus respetos glorias del equipo azul y oro, como Blas Giunta y Alberto Márcico. "Lo recuerdo con alegría. Yo creo que se quiso despedir acá, no tengo ninguna duda. Era un número uno", manifestó "Beto", en diálogo con TyC Sports.
"Ayer recibimos la triste noticia del fallecimiento de Miguel. Estábamos todos al tanto de la situación, pero cuando sucede… Fue un tipo querido que dejó una huella en el mundo del fútbol, será imborrable. Pocas veces todos están de acuerdo de cómo es un tipo, una persona. Muy triste, mandamos un fuerte abrazo a su familia y a sus seres queridos", expresó en una conferencia de prensa en Estados Unidos el seleccionador argentino, Lionel Scaloni.
"QEPD, Miguel. Mi más sentido pésame a su familia, amigos y a toda la gente cercana", escribió Lionel Messi, en letras blancas sobre un fondo negro, en una historia que subió a su cuenta de Instagram.

Este último miércoles, el DT falleció en su casa y rodeado de su familia, después de permanecer internado en su domicilio desde hacía algunos días debido a un recrudecimiento de un cáncer. Al exentrenador de Estudiantes, Rosario Central y San Lorenzo, entre otros, que hizo toda su carrera como futbolista en Estudiantes de La Plata, le habían diagnosticado un tumor maligno en la vejiga en 2017 y luego uno de próstata en 2018. Por ambas enfermedades debió ser operado, además de atravesar el tratamiento de quimioterapia.
Pese a su deteriorado estado de salud, Russo aceptó la propuesta de Boca y comenzó su tercer ciclo en la entidad en el Mundial de Clubes de Estados Unidos, después de renunciar a la dirección técnica de San Lorenzo. La última vez que dirigió al equipo fue en el Gigante de Arroyito, en el empate 1 a 1 con Rosario Central. Posteriormente, faltó a los encuentros ante Central Córdoba, Defensa y Justicia y Newell's.



