A los 83 años

Falleció Jorge Méndez, ícono de la música entrerriana y autor de "Canción de Puerto Sánchez"

El cantautor, creador de emblemas del cancionero entrerriano como Canción de Puerto Sánchez, Puentecito de La Picada y Canción del jornalero, falleció en Oro Verde este domingo por la mañana. Había recibido recientemente el título Doctor Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Entre Ríos.

Con una vida dedicada a la cultura entrerriana, el artista nacido en Paraná el 10 de agosto de 1942, no solo dejó creaciones musicales que hoy son clásicos del folclore regional, sino que también se dedicó a difundir y musicalizar poetas fundamentales de la provincia. 

La "Canción del Jornalero" fue su primera creación, a los 16 años. Con ese título, logró el premio "Consagración" en el Festival de Cosquín, en el año 1965, lo que le dio la posibilidad de grabar su primer disco y codearse con los grandes nombres de la música de raíz folclórica. 

Con su guitarra recorrió los principales escenarios de Argentina, Brasil y Uruguay y supo llegar al mundo gracias a su "Canción de Puerto Sánchez", que ha sido traducida a múltiples idiomas, incluido el alemán y el inglés. 

Más que los escenarios y reconocimientos, su búsqueda siempre estuvo en la cercanía con el público y el contacto con los jóvenes, a quienes con gran generosidad siempre aconsejó. Fue creador de más de 100 obras, entre las que se pueden destacar, además de las mencionadas, "La vida en Oro y en Verde" -tema oficial de la localidad que había elegido para vivir desde hace varias décadas-, "Yo soy de Paraná", "El viejo aguará", "Lomadas de mi Entre Ríos" y "Buen cantor". 

Como uno de los máximos referentes de la cultura entrerriana, su nombre ha sido impuesto a un barrio de Oro Verde, una calle y el apeadero de la estación de La Picada, la biblioteca de la Escuela Las Heras de Paraná y el anfiteatro de la plazoleta Italia, también en la capital provincial.

Entre otras distinciones, recientemente había recibido el título Doctor Honoris Causa de UADER, en reconocimiento a su obra que proyecta la tradición entrerriana, los paisajes, los habitantes y sus vivencias.