Cotización

El dólar oficial cae $80 y se vende a $1.370, mientras las acciones suben hasta 10% en Wall Street

En un clima optimista, el descenso en el valor formal de la divisa estadounidense es acompañado por el resto de las cotizaciones. Los bonos en el exterior muestran alzas del 3% y el Riesgo País se ubica en 932 puntos.

En la previa del viaje de Javier Milei a Washington para reunirse con Donald Trump en el marco del swap de monedas por USD 20.000 millones, el dólar oficial abrió este lunes a la baja y se ubica así en $1.320 para la compra y $1.370 para la venta en las pantallas del Banco Nación. En tanto, las acciones argentinas y los bonos que operan en Wall Street suben en torno a 10% y 3%, respectivamente.

El descenso en el valor formal de la divisa estadounidense -que el jueves pasado, último día hábil de la semana debido a que el viernes fue feriado, había cerrado en $1.450- es acompañado por el blue, que cae de $1.475 a $1.430.

En ese marco, el tarjeta retrocede a $1.781 mientras que, en el caso de los financieros, el MEP lo hace $1.420,45 y el Contado con Liquidación (CCL), a $1.435,48.

En cuanto a las acciones argentinas valoradas en la bolsa de Nueva York, las subas eran lideradas antes del mediodía por Edenor, con el 9,9%, detrás de la cual aparecían Banco Supervielle (7,5%) y Central Puerto (6,8%).

El escenario era un tanto distinto en el Mercado de Valores de Buenos Aires, en donde la mayoría de los números que se veían eran rojos, con caídas de 4,85%, en el caso de Loma Negra. De todas formas, también se observaban avances de hasta 5,94%, con Metrogas a la cabeza. Así, el Merval se desplomaba 0,6% a 1.914.004,08 puntos.

Por su parte, los títulos de deuda registraban alzas de hasta 3,13%, en el caso del Global con vencimiento en 2038 (GD38D). Ese bono era seguido por el GD41D (2,56%) mientras que, en el otro extremo, el GD29 retrocedía 2,99%.

En tanto, el Riesgo País se ubica en 932 puntos básicos, después de tocar días atrás las 902 unidades, su nivel más bajo en un mes. En la última rueda de la semana pasada a nivel local, el indicador de JP Morgan que mide la aversión inversora perforó las 1.000 unidades y volvió a las tres unidades luego de alcanzar un récord de 1.516 el pasado 19 de septiembre.