Apoyo
El titular del Tesoro de EEUU reveló que la asistencia total a Argentina podría alcanzar los USD 40.000 millones
Bessent afirmó que a los USD 20.000 millones del swap se sumaría una ayuda de igual tenor "de bancos privados y fondos soberanos".

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, reveló este miércoles que su país busca un fondo adicional de otros USD 20.000 millones para ayudar a la Argentina, lo que duplicaría la asistencia financiera al gobierno de Javier Milei.
"Estamos trabajando en un fondo de 20.000 millones de dólares, que estaría junto a nuestra línea de swap, conformado por bancos privados y fondos soberanos, que estaría más dirigido al mercado de deuda", señaló el funcionario norteamericano en declaraciones ante periodistas en Washington.
En tanto, después de la reunión entre Milei y Donald Trump en la víspera en la Casa Blanca, el miembro del área económica de la administración republicana afirmó que el Tesoro estadounidense volvió a vender dólares en el sistema cambiario argentino.
"En realidad venimos trabajando en esto desde hace semanas", aseguró Bessent a un grupo de periodistas en el Departamento del Tesoro norteamericano. "Se trata de una solución del sector privado para los próximos pagos de deuda de Argentina", agregó, al afirmar que "muchos bancos están interesados y también varios fondos soberanos manifestaron interés".
Minutos después de que se conociera la noticia, el Presidente republicó en su cuenta de X un posteo del titular del bloque de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Agustín Romo, quien señaló: "Bessent dice que la acción totalizará USD 40.000 millones para Argentina".
"El Tesoro de EEUU volvió a comprar pesos. Bessent: Argentina tendrá el respaldo de EE.UU. mientras continúe con estas políticas", agrega la publicación de Romo compartida por Milei en sus redes. Luego también reposteó otras comunicaciones en el mismo sentido.
Las declaraciones respecto de la búsqueda de un fondo adicional, más allá del swap ya anunciado, las hizo junto con expresiones en el sentido de que el Tesoro intervino este miércoles en el mercado cambiario argentino a través de la compra de pesos por segunda vez, luego de realizar la misma maniobra el jueves pasado, en un intento por calmar a los inversores y operadores bursátiles locales.