Claves

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un data center para IA en Argentina: ¿que implica este anuncio?

OpenAI anunció una millonaria inversión en el país para la construcción de un centro de datos. ¿Por qué esto es importante y que representa?

Sam Altman, CEO de OpenAI

Sam Altman, CEO de OpenAI

OpenAI, la empresa creadora del Chat GPT, anunció la construcción en la Argentina de un centro de datos dedicado a la inteligencia artificial con una inversión estimada en US$ 25.000 millones, según se indicó oficialmente.

A continuación, las claves del anuncio. 

  • El primer centro de datos de IA en América Latina

El proyecto, denominado Stargate Argentina, consistirá en la construcción de un centro de datos que progresivamente alcanzará una capacidad de hasta 500 MW, con el objetivo de aumentar la capacidad de procesamiento de OpenAI. Se trata del primer centro de este tipo en América Latina.

La iniciativa será desarrollada en conjunto con Sur Energy, una empresa fundada por los argentinos Matías Travizano y Emiliano Kargieman, dedicada a proyectos de infraestructura y energía.

El anuncio fue realizado por el CEO de OpenAI, Sam Altman, quien señaló que el objetivo es convertir a nuestro país “en un centro de inteligencia artificial para toda América Latina”.

Altman también destacó al presidente Javier Milei -a quien conoció el año pasado en los Estados Unidos- por “su visión de cómo la IA podría impulsar el crecimiento y la creatividad de la Argentina”.

En tanto, Milei y su asesor en materia de inteligencia artificial Demian Reidel, recibieron en la Casa Rosada a representantes de OpenAI. Tras el encuentro, el Gobierno señaló en un comunicado que se trata de “un proyecto pionero de infraestructura de inteligencia artificial que situará a la Argentina a la vanguardia del ecosistema global”.

  • Qué es Stargate, el ambicioso proyecto de OpenAI

Stargate es un proyecto lanzado a principios de 2025 conjuntamente por OpenAI y las empresas tecnológicas y financieras SoftBank, Oracle y MGX junto a los fabricantes de microchips Arm y Microsoft.

El objetivo de la iniciativa es invertir US$ 500.000 millones en la construcción de centros de datos -como el que se planea construir en la Argentina- que le permitan a OpenAI ampliar su capacidad de procesamiento y, con ello, mejorar las capacidades de la inteligencia artificial.

“La IA solo podrá hacer realidad sus promesas si desarrollamos la capacidad informática necesaria para impulsarla. Esa es la clave para garantizar que todo el mundo pueda beneficiarse de la IA y abrir la puerta a futuros avances”, señaló Altman.

  • Como se desarrollará el proyecto en Argentina

Estructurado en el marco del Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI), el proyecto supondrá una inversión de hasta US$25.000 millones a plena escala, lo que lo posiciona como una de las mayores iniciativas tecnológicas y de infraestructura energética de la historia de Argentina. La inversión se llevará a cabo a través de un joint venture entre Sur Energy y un desarrollador de infraestructura cloud (nube) de primer nivel.

“El proyecto Stargate Argentina representa una oportunidad histórica para el país”, declaró Emiliano Kargieman, de Sur Energy. “Combina nuestro potencial único en materia de energías renovables con el desarrollo de una infraestructura crítica para la inteligencia artificial a escala mundial", explicó. 

"Esta alianza convierte a Argentina en un actor relevante en el nuevo mapa digital y energético mundial, creando puestos de trabajo de calidad, atrayendo inversiones internacionales y demostrando que la innovación y la energía pueden ser motores complementarios del desarrollo sostenible”, argumentaron desde Sur Energy.

La planificación definida por estas empresas busca facilitar la adopción de la tecnología de OpenAI en toda Argentina, como parte de la iniciativa OpenAI for Countries, comenzando por el Estado. Se espera que esta tecnología ayude a los empleados del gobierno, la administración pública y las instituciones de investigación argentinas a acelerar su trabajo diario, “lo que en última instancia permitirá ahorrar costes y ofrecer mejores servicios a los ciudadanos argentinos”, según las compañías involucradas en el negocio.

Sur Energy es una empresa de desarrollo de infraestructura digital enfocada en América Latina, fundada por Kargieman y su compatriota Matías Travizano, junto con el estadounidense Stan Chudnovsky. Implementa proyectos de data center autodenominados sostenibles porque combinan tecnología avanzada y energías renovables para apoyar el crecimiento global de la inteligencia artificial.

  • El RIGI en la Argentina

Según se informó oficialmente, Stargate Argentina se presentará en el marco del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), que ofrece beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios para inversiones de más de US$ 200 millones.

De acuerdo con el último informe del Jefe de Gabinete Guillermo Francos al Congreso, se presentaron 20 proyectos en el marco del RIGI, de los cuales se aprobaron 5 por casi US$ 13 mil millones. A esto se sumó recientemente un proyecto minero por US$ 2.700 millones a desarrollar en San Juan.

Un informe de la Universidad Austral estimó que desde su implementación, el RIGI sumó 20 propuestas de inversión por casi US$ 35.000 millones. “El RIGI está recibiendo proyectos de inversión en sectores estratégicos que hoy atraen la atención a nivel global, como la energía y la minería”, explicó Sofía del Carril, Directora Ejecutiva del Centro de Estudios de Gobernanza Global de la Universidad Austral.