Conflicto

Paro de controladores aéreos: inicia la primera de las 9 jornadas de huelga anunciadas para noviembre

Las medidas se llevarán a cabo desde este lunes, en turnos de ocho horas de 22 a 6, y afectarán puntualmente a los vuelos de carga, sin impacto esperado en el transporte de pasajeros.

En medio de reclamos y desacuerdos con la parte patronal, la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) llevará a cabo desde este lunes una serie de paros que afectarán el servicio de carga y no impactarían en el traslado aéreo de pasajeros.

El gremio anunció nueve jornadas de huelga que continuarán hasta el 30 de este mes, en turnos de ocho horas cada uno (de 22 a 6) y alcanzarán puntualmente a los vuelos de carga. Las demás noches previstas para visibilizar la protesta son el 6, 9, 14, 18, 21, 24, 27 y 30 de noviembre.

Desde la estatal Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) calificaron la medida como "ilegítima" y negaron los argumentos que esgrime el sindicato para realizar la protesta. Desde ATEPSA aseguran que la compañía no respeta el acuerdo paritario vigente. 

"El convenio se encuentra en plena ejecución y finaliza en diciembre", señaló el empleador y remarcó que no tiene deudas ni existe ningún atraso salarial con los trabajadores.

Mientras tanto, los empleados nucleados en la central frenarían la capacitación del personal también a partir de este lunes y suspenderían tareas técnicas esenciales para el mantenimiento de los sistemas de navegación aérea.

El enfrentamiento entre EANA y ATEPSA se arrastra desde hace largo tiempo y está impregnado de disputas políticas internas. Según el gremio, la conducción mantiene una posición "intransigente" que complica cualquier acuerdo; mientras que la empresa manifiesta tener voluntad de diálogo y asegura que "las medidas de fuerza no se justifican" porque los compromisos salariales se están cumpliendo en tiempo y forma.

Paros con impacto en el servicio de carga

La huelga escalonada repercutirá en las operaciones de carga de los principales aeropuertos del país, por lo que dañará el normal traslado de productos agrícolas, industriales y farmacéuticos.

Si bien no están previstas demoras para los pasajeros, las interrupciones sí generarían costos adicionales y retrasos logísticos para las empresas que dependen del transporte aéreo de mercancías para sus operaciones habituales.

Esta disputa se da en el marco de una fuerte tensión laboral en el sector aeronáutico, donde hay diversas protestas en pie por cuestiones de operatividad y negociaciones paritarias entre distintos gremios vinculados al área y las empresas, sobre todo las estatales EANA y Aerolíneas Argentinas.

A quiénes podemos votar en ER
BUP en Entre Ríos
¿Dónde voto?
¿Dónde voto?