Relación bilateral

Peter Lamelas fue confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina

El empresario de origen cubano y cercano a Donald Trump fue designado oficialmente por el Senado norteamericano con 51 votos positivos contra 47 negativos. "Apoyo la presidencia de Milei", había expresado en julio pasado.

El empresario de origen cubano y aliado de Donald Trump, Peter Lamelas, fue designado este jueves como embajador de Estados Unidos en Argentina luego de que el Senado norteamericano lo confirmara en una sesión con una definición apretada, que finalizó con 51 votos a favor y 47 en contra.

"Se espera con entusiasmo la llegada del embajador designado Lamelas a Buenos Aires para comenzar su labor representando a Trump y al pueblo de los Estados Unidos en Argentina", indicó vía X la embajada estadounidense en el país tras la resolución.

En tanto, el líder republicano manifestó a través de Truth Social que el flamante funcionario es un "médico, filántropo y hombre de negocios increíble" que de niño huyó de Cuba junto a su familia, "comenzando desde cero y logrando el sueño americano".

"Señor presidente, gracias por este increíble honor. El mundo lo ve claramente: Estados Unidos ha vuelto porque Donald J. Trump ha vuelto. Bajo su liderazgo, la relación entre Estados Unidos y Argentina alcanzará una grandeza sin precedentes", le respondió Lamelas.

El nuevo embajador tiene 66 años, es amigo personal de Trump y logró reconocimiento por fundar MD Now Urgent Care, una empresa de primeros auxilios y emergencias que se convirtió en la más importante del estado de Florida.

Por otro lado, su posible designación había causado revuelo en la oposición en julio, luego de haber declarado en una audiencia de la Cámara alta estadounidense -donde debía defender su nominación- que apoyaba la gestión de Javier Milei y que iba a intentar reducir la influencia de China en la región.

"De ser confirmado, me mantendré firme contra la influencia maligna de potencias adversarias en la región, ya sean actores ambiciosos o regímenes autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos", había expresado.

En ese contexto había indicado que quería tener diálogo no solo con el jefe de Estado, sino con el Canciller, Gerardo Werthein, con el ministro de Economía, Luis Caputo y con el asesor presidencial, Santiago Caputo.

"Tenemos que seguir apoyando la presidencia de Milei con el objetivo de construir una mejor relación entre ambos países", había concluido.