Encuentro

Presupuesto y reformas laboral, tributaria y penal, los ejes de la reunión entre Milei y los gobernadores

"La voluntad es trabajar con todos", aseguró Adorni tras la cita en la Casa Rosada y con la presencia de todo el Gabinete. Kicillof, Quintela, Insfrán y Melella no fueron invitados.

Cuatro días después del resonante triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, Javier Milei recibió este jueves en la Casa Rosada a 17 gobernadores y tres vices, acompañado por el pleno de su Gabinete. Los ejes del encuentro fueron el Presupuesto para 2026 y tres de las reformas que el Gobierno pretende que apruebe el Congreso: la laboral, la tributaria y la penal.

En la cita estuvieron ausentes los mandatarios Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gildo Insfrán (Formosa), quienes no fueron invitados.

"Agradecemos a los gobernantes que comprenden los objetivos que la Argentina necesita", aseguró tras la reunión el vocero Manuel Adorni en una conferencia de prensa. "Es la voluntad del Presidente trabajar con todos, independientemente de las diferencias partidarias. Deben cumplirse algunas premisas como potenciar el ahorro, aumentar la inversión y proteger la propiedad privada", comentó.

Sobre las pretensiones del Gobierno, el portavoz subrayó que el Presupuesto del año próximo "garantiza el equilibrio fiscal". "Sin este instrumento y sin un Estado eficiente la iniciativa privada se asfixia. Para que haya trabajo y buenos salarios en la Argentina tiene que haber inversión. El primer desafío del nuevo Congreso será aprobar la modernización laboral, la reforma tributaria y la del Código Penal", sostuvo.

Adorni indicó que la reforma tributaria busca "eliminar un sinfín de impuestos, bajar alícuotas, aumentar la formalización y devolverle al sector privado millones de dólares". Con respecto a la laboral, agregó: "Hay que integrar a los que están en la informalidad, terminar con la industria del juicio y fomentar el crecimiento de los salarios con productividad".

Respecto a la reforma del Código Penal, que el oficialismo ya presentó el mes pasado, consideró que "los delincuentes tienen que pagar en serio y hay que garantizar el derecho a la propiedad privada". "El que las hace, las paga", remarcó.

Milei con gobernadores

En la cita, que se desarrolló en el Salón Eva Perón, el mandatario estuvo acompañado por todo su equipo. Es por eso que, además del portavoz, estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y los ministros Lisandro Catalán (del Interior), Luis Caputo (Economía), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Mario Lugones (Salud).

Del encuentro participaron Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Claudio Poggi (San Luis), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes), Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Hugo Passalacqua (Misiones), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Marcelo Orrego (San Juan), Alberto Weretilneck (Río Negro), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Sergio Ziliotto (La Pampa).

Chaco, Mendoza y Neuquén estuvieron representados por sus vicegobernadoras Silvana Schneider, Hebe Casado y Zulma Reina, respectivamente, en ausencia de los mandatarios Leandro Zdero, Alfredo Cornejo y Rolando Figueroa.

Vale recordar que los seis mandatarios provinciales que no firmaron el Pacto de Mayo con la Casa Rosada fueron Kicillof, Insfrán, Quintela, Melella, Ziliotto y Vidal. Estos dos últimos, no obstante, fueron invitados y asistieron al encuentro de este jueves. 

 

A quiénes podemos votar en ER
BUP en Entre Ríos
¿Dónde voto?
¿Dónde voto?