Fútbol

Racing empató con Flamengo y se quedó sin final de la Copa Libertadores 2025

En un Cilindro de Avellaneda colmado, el equipo de Costas tuvo poca claridad y se encontró con un Rossi inexpugnable. El Mengao jugó con 10 hombres desde los 55 minutos por la expulsión del ecuatoriano Plata.

En un colmado Cilindro de Avellaneda, Racing dejó la piel este miércoles para intentar revertir su caída (1 a 0) en el Maracaná y convertirse en finalista de la Copa Libertadores después de 58 años, pero no pudo con Flamengo, que, con un jugador menos desde los 55 minutos y con Agustín Rossi como gran figura, logró el primer boleto para el partido decisivo del principal torneo sudamericano de clubes a disputarse en Lima. Su rival será el ganador del cruce entre Palmeiras y Liga de Quito.

En un primer tiempo de ida y vuelta, el Mengao fue mejor que la Academia. Manejó más tiempo la pelota y generó las maniobras más lucidas, convirtiendo a Facundo Cambeses en figura excluyente, como en Río de Janeiro. El cuadro de Gustavo Costas también tuvo un par de jugadas para convertir, pero lo suyo fue más espasmódico y desordenado.

La primera clara de los de Filipe Luís se produjo a los 12 minutos y con un violento disparo desde afuera del área de Luiz Araújo que salió apenas desviado.

En la jugada siguiente, un minuto después, Rossi debió exigirse a fondo para sacar al córner un cabezazo de Tomás Conechny que se colaba pegado a su palo derecho, después de una combinación entre un apegadísimo Adrián "Maravilla" Martínez y Facundo Mura.

Y a los 15 minutos, el que apareció en toda su magnitud fue Cambeses, quien con una atajada propia de Emiliano "Dibu" Martínez le negó el gol al uruguayo Guillermo Varela al cabo de una maniobra de alto nivel del conjunto carioca.

El exarquero de Banfield volvió a sellar el arco cuando se disputaba el minuto 32. El uruguayo Giorgian de Arrascaeta la luchó hasta quedar mano a mano con el 1 albiceleste, que tapó su remate con la cara. Apenas antes, Santiago Solari había inquietado al exarquero de Boca con un remate desde el sector izquierdo que salió apenas alto.

No pasaba demasiado en el complemento, cuando, a los 55, el ecuatoriano Gonzalo Plata vio la tarjeta roja por un golpe sin pelota a Marcos Rojo, que intentaba levantarlo del piso para acelerar el juego.

Si el equipo más popular de Brasil ya había evidenciado cierto conformismo en los últimos minutos de la etapa inicial, con un jugador menos -decididamente- resolvió cerrar el partido y aguantar la ventaja conseguida en casa por aquel gol agónico del colombiano Jorge Carrascal, con desvío en Rojo.

Costas intentó con cinco cambios -los uruguayos Gastón Martirena y Adrián Balboa por Mura y Solari, Matías Zaracho por Juan Nardoni, Luciano Vietto por Agustín Almendra y el colombiano Duván Vergara por Gabriel Rojas-, pero Racing fue apenas empuje y un manojo de nervios.

Incluso así, pudo haber ganado y forzado los penales, pero Rossi se lo impidió a Solari y a Vietto con dos manotazos salvadores.

 

A quiénes podemos votar en ER
BUP en Entre Ríos
¿Dónde voto?
¿Dónde voto?