¿Qué proponen?

Reforma laboral: el Gobierno dio detalles sobre las vacaciones y las horas de trabajo

El ministro Luis Petri detalló la reforma laboral del Gobierno: busca flexibilizar las vacaciones —permitiendo el fraccionamiento— y plantea un nuevo esquema para el cálculo de las horas extra, impulsando la modernización del mercado de trabajo.

Tras las elecciones, Javier Milei confirmó su intención de avanzar con una reforma laboral como una de las prioridades para la nueva etapa de su gobierno.

Aunque todavía no hay un proyecto oficial presentado, la iniciativa toma como base un borrador elaborado por la diputada libertaria Romina Diez, que reproduce varios artículos del capítulo laboral de la Ley Bases.

El oficialismo intentaría su aprobación en sesiones extraordinarias después del 10 de diciembre, cuando el Gobierno contará con un Congreso más fuerte tras la incorporación de los nuevos legisladores electos.

Según la visión libertaria, el objetivo principal es formalizar a cerca de ocho millones de trabajadores que actualmente se desempeñan en la economía informal, un paso que Milei considera previo a una reforma tributaria.

En este contexto, el ministro de Defensa y diputado electo Luis Petri brindó detalles sobre la reforma en una entrevista televisiva, donde defendió la iniciativa frente a las críticas del sindicalismo y aclaró los alcances clave de la propuesta.

Reforma laboral: Petri dio detalles, ¿qué se viene?

Luis Petri afirmó que la modernización laboral “no va a quitar derechos”, argumentando que existen “derechos adquiridos” que no pueden ser recortados.

Según explicó, los 6 millones de trabajadores actualmente registrados que se rigen por la Ley de Contrato de Trabajo (20.744) o por convenios colectivos “van a seguir en ese régimen” con todos sus derechos vigentes.

El foco de la reforma, según el ministro, está puesto en los más de 8 millones de argentinos que se encuentran “en la absoluta precariedad”, trabajadores no registrados o “en negro” que “no tienen un solo derecho, que no tienen obra social, que no tienen ART, que no tienen aportes jubilatorios”, detalló.

Petri señaló que estos trabajadores, que ya superan en número a los registrados privados, “van a ingresar con otro régimen laboral” diseñado específicamente para ellos.

“El trabajador argentino que hoy está registrado va a seguir teniendo los derechos de la Ley de Contrato de Trabajo”, aseveró el diputado electo, y enfatizó: “El que no está registrado hoy no tiene ningún derecho y nadie lo defiende”.

Así, la reforma que quiere aprobar el Gobierno buscará “posibilitar que ingresen a un mercado laboral que hoy los excluye”.

Petri también adelantó que la modernización permitirá “discutir por regiones o por provincias” las condiciones laborales, adaptándose a las diferentes productividades del país. “No es lo mismo Vaca Muerta que el norte del país”, ejemplificó.

Además, rechazó específicamente las acusaciones de que la reforma busca imponer jornadas de 12 horas: “No se trata de imponer más horas, muy por el contrario. Estos son los fantasmas con los cuales nos corren”, afirmó.

El ministro también criticó duramente al sindicalismo, calificándolo como “el elenco estable de la política argentina” y acusándolos de crear “fantasmas” para “obturar cualquier tipo de discusión”, concluyó. 

Pagá con Débito Automático
Cada peso donde tiene que ir
Mirador TEC
Ficer
Mirador TEC