Legislativas
"Salarios dinámicos" y "convenios por empresas": los ejes de la reforma laboral que propuso el Gobierno
En la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, los detalles de la iniciativa presidencial fueron expuestos por el secretario de Trabajo, Julio Cordero.

El Gobierno detalló este miércoles los lineamientos principales de la reforma laboral que pretende enviar al Congreso luego del 10 de diciembre, cuando se oficialice el recambio en ambas cámaras tras las elecciones legislativas nacionales de este domingo.
Los anuncios los realizó el secretario de Trabajo, Julio Cordero, durante su exposición en la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, que se reunió este miércoles por sexta vez con el fin de continuar el debate en torno a la "ley de leyes" de 2026.
En ese marco, el funcionario detalló que desde su área están trabajando desde hace al menos "dos meses" en un plan de "incremento salarial dinámico" que podría marcar una diferencia entre "los salarios de convenio y los reales".
"Estos últimos son muy superiores y deben serlo. Como la inflación baja, ahora la negociación es otra cosa. Los empleadores deben pagar más a los trabajadores que se diferencian y se destaquen. Queremos que los salarios generen este diferencial por mérito. Si todo es lo mismo, se apunta hacia abajo", aseguró.
Por otro lado, indicó que buscarán implementar "convenios por empresa", dado que permitiría lograr una "situación distinta" en la que las compañías "podrían negociar con el sindicato si la paritaria nacional quedara muy por encima".
A su vez, señaló que la reforma apunta a "la generación de trabajo formal" y afirmó que el mismo es un "derecho humano", por lo que "el Estado tiene la obligación de producir ese espacio jurídico y fáctico para que se den las contrataciones".
"Tenemos que lograr que la Argentina pueda producir y trabajar. Ese es nuestro foco", remarcó, y agregó: "No queremos ver al trabajo como una mercadería o mercancía. El mundo que viene requiere que incorporemos nuevas dimensiones y una forma legislativamente adecuada".