Asamblea dividida
Tensión en la ONU: abandono masivo antes del discurso de Netanyahu
En el marco de la 80ª Asamblea General en Nueva York, decenas de delegaciones se retiraron del recinto en los momentos previos a que el primer ministro israelí acusara: "Asesinar a los judíos se recompensa".

La 80ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se desarrolla en Nueva York tuvo este viernes un momento de tensión cuando decenas de delegaciones abandonaron la cumbre en el instante en el que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, subió al estrado para brindar su discurso, en el que hizo hincapié contra de los países que reconocieron a Palestina como Estado.
En las imágenes del evento se pudo ver que distintos representantes ante la entidad internacional se levantaron de sus asientos y se retiraron el recinto entre gritos, silbidos y aplausos, mientras que una de las pocas comitivas que permaneció en el lugar fue la de Argentina.
En su exposición frente a quienes se quedaron a escucharlo, el mandatario del Estado judío -en pleno conflicto bélico en la Franja de Gaza- cargó contra los gobiernos que respaldaron al territorio árabe, al opinar que el mensaje que dejan es que "asesinar a los judíos se recompensa".
"Cerca del 90% de la población palestina celebró el ataque del 7 de octubre", aseguró Netanyahu en referencia a la irrupción del grupo terrorista Hamas en tierra israelí en 2023, que dejó alrededor de 1.200 muertos y 251 secuestrados, a la vez que dio inicio a una serie de embates cruzados.
Asimismo, sostuvo que las autoridades de la nación islámica "pagan a los terroristas para matar a los judíos" y subrayó, con una alusión al atentado a las Torres Gemelas, en 2001: "Darle a los palestinos territorio cerca de Israel es como darle estado a Al Qaeda a Estados Unidos después del 11 de septiembre. No lo vamos a hacer".
"Gracias a la determinación de nuestro pueblo y la valentía de nuestros soldados, Israel consiguió una de las victorias más importantes de su historia. Pero no hemos terminado. Los restos de Hamas están en la ciudad de Gaza. Israel tiene que terminar la tarea y hacerlo lo más rápido que se pueda", señaló.
Además, se dirigió a quienes continúan capturados en el enclave palestino, para quienes el Ejército colocó altavoces: "Héroes, les habla el primer ministro desde las Naciones Unidas. El pueblo de Israel está con ustedes. No vamos a descansar hasta que los traigamos a todos a casa".
Durante su discurso, también lanzó una advertencia al grupo terrorista con el que está en conflicto, en el marco del cual murieron al menos 65.419 personas en la Franja de Gaza, según el ministerio de Salud gazatí: "Dejen las armas y liberen a los rehenes ahora. Si lo hacen, vivirán. Si no, Israel los encontrará".
Más de 140 naciones se expresaron recientemente a favor del reconocimiento de Palestina y la solución de dos estados al conflicto en Medio Oriente. Entre los últimos en sumarse a esa posición -que repudia Israel- están Francia, Canadá y Australia, entre muchos otros países europeos y del resto del mundo.