Reconocimiento

Tres expertos ganaron el Premio Nobel de Física 2025 por sus descubrimientos en mecánica cuántica

El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis fueron distinguidos por el "efecto túnel macroscópico" y la "cuantización de la energía en un circuito eléctrico".

El premio Nobel de Física 2025 le fue otorgado este martes al británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis "por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico".

Este es el segundo galardón de este año que reveló la Real Academia Sueca de Ciencias en Estocolmo, luego de entregar en la víspera el de Medicina también a tres científicos, en su caso por estudios reveladores sobre enfermedades autoinmunes.

Los físicos premiados en la nueva jornada construyeron un experimento utilizando un circuito eléctrico superconductor para tratar de responder cuál es el tamaño máximo de un sistema capaz de mostrar efectos cuánticos, es decir, hallar el límite en el que aplican las reglas del mundo microscópico y empiezan las del mundo visible.

Entre 1984 y 1985, Clarke, Devoret y Martinis realizaron experimentos y construyeron un circuito de superconductores separados por una fina capa aislante. Al pasar corriente por él, descubrieron que las cargas eléctricas se comportaban como una única partícula macroscópica.

En su investigación determinaron que este sistema podía "escapar" de su estado de corriente sin voltaje mediante el efecto túnel cuántico, mostrando así su naturaleza cuántica. También demostraron que el sistema solo podía absorber o emitir cantidades discretas de energía, como predice la mecánica cuántica.

El lunes pasado, el Nobel de Medicina o Fisiología fue otorgado a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi "por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmune periférica", un mecanismo que protege al organismo de las enfermedades autoinmunes.

El Comité Nobel entrega, desde 1901, el reconocimiento a "aquellos que, durante el año anterior, hayan conferido el mayor beneficio a la humanidad".