Muerte digna

Uruguay aprobará la despenalización de la eutanasia: será el primer país de América Latina

La Cámara alta del país vecino, que sería el tercero de América Latina en permitir la "muerte digna", debate este miércoles el proyecto impulsado por el Frente Amplio, que cuenta con mayoría parlamentaria.

El Senado de Uruguay se encamina a aprobar este miércoles el proyecto de ley de "Muerte Digna", que propone la despenalización de la eutanasia y que ya cuenta con el aval de Diputados. En caso de que la Cámara alta dé luz verde a la iniciativa, la República Oriental se convertirá en el tercer país de América Latina en permitir decidir sobre el final de la vida.

 

 

El texto, que se discute en el plenario de ese órgano legislativo, tiene altas probabilidades de ser sancionado ya que la izquierda englobada en el Frente Amplio, que es su impulsora, cuenta con mayoría parlamentaria.

Sin embargo, también se espera que sea acompañado por algunos miembros de los espacios de centro derecha, como Graciela Bianchi y Andrés Ojeda, del Partido Nacional y el Partido Colorado, respectivamente, quienes anticiparon que votarán a favor.

En tanto, el colorado Robert Silva pidió licencia para darle lugar a su suplente Ope Pasquet, quien en la legislatura pasada fue uno de los principales promotores para que se trate este proyecto de ley, que en esa oportunidad llegó a ser aprobado en Diputados pero no fue tratado en el Senado. "Después de tanto luchar será parte", señalo el primero de ellos en declaraciones a un diario uruguayo.

Además, en el Palacio Legislativo se encuentra Beatriz Gelós, una docente de 71 años que padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA) hace 19 años y que respalda la iniciativa. "Me daría una paz impresionante que se apruebe. Es una ley de compasión, muy humana, muy bien redactada", destacó la mujer ante la agencia de noticias AFP.

De hecho, su imposibilidad para realizar tareas cotidianas y su sufrimiento físico, fue uno de los argumentos esgrimidos durante el debate. La sesión en la Cámara alta cuenta a su vez con la presencia de organizaciones como Empatía Uruguay y Tenemos ELA, que están a favor, y de Prudencia Uruguay, que está en contra.

En caso de que el proyecto sea sancionado, la nación vecina se convertirá en la tercera de América Latina en permitir decidir sobre el final de la vida, detrás de Colombia y Ecuador, que hicieron lo propio en 1997 y 2024, en cada caso. Entre el reducido grupo de Estados en los que ese procedimiento es legal se encuentran también Canadá, Países Bajos, Nueva Zelanda y España.

La iniciativa recibió en agosto pasado el visto bueno de Diputados después de una larga sesión en la que obtuvo 64 votos a favor y 29 en contra. La media sanción llegó cinco años después de que el país de 3,5 millones de habitantes empezara a debatir por primera vez la muerte asistida.