Feriado

Día del Bancario: qué operaciones se pueden hacer y cuáles no este jueves

Las sucursales físicas de todo el país mantendrán sus puertas cerradas toda la jornada, pero los usuarios cuentan con otras alternativas. Qué pasa con la compra-venta de dólares.

Este jueves se conmemora el Día del Bancario, por lo que todas las sucursales físicas de las entidades financieras de todo el país mantendrán sus puertas cerradas durante toda la jornada, en el marco del feriado, que además implica un plus millonario para sus empleados.

Como todos los 6 de noviembre, no habrá actividad presencial, pero los usuarios contarán con la posibilidad de llevar a cabo todas las gestiones por canales digitales, y se podrá acceder a los cajeros automáticos de la red de bancos. Con motivo de este feriado sectorial, los bancos no prestan servicio ni atención personalizada al público en sus locales, mientras los empleados disfrutan de su día especial de descanso.

Asimismo, la compra y venta de dólares estará restringida en el mercado oficial y tampoco habrá actividad en la Bolsa de Comercio. En este escenario, el cambio del billete verde queda limitada a las casas de cambio u otro tipo de agentes del circuito paralelo. Al cierre del miércoles, la cotización del blue fue de $1.420 para la compra y $1.440 para la venta, apenas por debajo de la del Banco Nación, que se ubicó en $1.425 y $1.475, respectivamente.

Sin embargo, la actividad financiera no se detiene totalmente a pesar del cierre, ya que estará disponible la posibilidad de operar tanto a través de las aplicaciones móviles como de las páginas y homebanking de las diferentes entidades.

En este contexto, los canales virtuales permitirán realizar con total normalidad pagos, transferencias y otras gestiones habituales desde cualquier dispositivo conectado a internet. Por otra parte, los cajeros automáticos funcionan como es habitual para efectuar extracciones y otras operaciones básicas.

Con todo, toda transacción y operación con vencimiento programado para el 6 de noviembre se liquidará y procesará el día hábil siguiente, es decir este viernes 7. También podrían darse algunas demoras de acreditaciones en casos de transferencias.

Qué celebran los bancarios y cuál es el plus millonario

El origen del festivo sectorial tiene raigambre histórica, ya que esta fecha conmemora la conformación de la Asociación Bancaria en 1924, que es el sindicato que nuclea a los trabajadores del sector financiero en el país.

Desde ese momento, el artículo 50 del convenio colectivo de trabajo fija el Día del Bancario con las mismas normativas aplicables que cualquier feriado nacional, con el fin de asegurar el derecho al descanso de sus miembros.

Además de la jornada libre, los empleados bancarios argentinos reciben una recompensa económica extra, que se concreta mediante el pago de un bono especial específico.

De acuerdo con la última actualización salarial del sector, el monto correspondiente al Día del Bancario se estableció en $1.708.032,46, como beneficio adicional al descanso.

A quiénes podemos votar en ER
BUP en Entre Ríos
¿Dónde voto?
¿Dónde voto?