Política Monetaria

El Central flexibilizará los controles sobre los bancos en busca de bajar las tasas y reactivar el crédito

Tras el apretón monetario, el equipo económico subrayó que se trataba de una medida transitoria y prometió: "Ahora vamos a una situación de mayor normalidad".

Luego de un endurecimiento de la política monetaria, que implicó un aumento de las tasas y de los encajes para contener el dólar, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) flexibilizará los controles a las entidades que regula, en busca de reducir los intereses y reactivar el crédito.

Así lo adelantaron en las últimas horas el ministro de Economía, Luis Caputo; el secretario de Política Económica, José Luis Daza, y el presidente de la institución encargada de la emisión de billetes y monedas, Santiago Bausili.

Este último subrayó durante una entrevista en el canal de streaming Carajo que "el fuerte apretón monetario era transitorio" y prometió: "Ahora vamos a una situación de mayor normalidad".

"Es cierto que las empresas se encontraron con situaciones complicadas por el fuerte aumento de las tasas y la escasez de pesos", reconoció Bausili y agregó: "Vamos a seguir siendo cautelosos en materia monetaria, más allá de los pasos que estamos dando".

Además, el presidente del Central anticipó que en los próximos días dialogarán con los bancos "para facilitar su actividad cotidiana", aunque no brindó más precisiones al respecto.

Se espera que el equipo económico retroceda con su política de aumentar los encajes bancarios, es decir, la proporción de cada depósito o saldo en cuentas que las entidades deben mantener en el BCRA y que antes de las legislativas bonaerenses se había incrementado a 53,5%.

Esa suba, tendiente a reducir la circulación de pesos para contener el dólar, provocó mayor volatilidad y el incremento de tasas. Luego de los comicios en la provincia de Buenos Aires, en donde La Libertad Avanza quedó más de 13 puntos debajo del peronismo agrupado en Fuerza Patria, el tipo de cambio se acercó al techo de la banda de flotación, actualmente en torno a los $1.470.

Ese incremento del dólar -que este viernes se vende a $1.450 en el Banco Nación- reduce las posibilidades de una nueva escalada, facilitando la reducción de las tasas en pesos y por ende, ayudaría a reactivar el crédito.