Cotización

El dólar oficial subió $5 y cerró a $1.465, mientras las acciones interrumpieron el rebote poselectoral

En tanto, los bonos operaron en alza, con crecimiento de hasta el 2,7% mientras que el Riesgo País se posicionó en 676 puntos básicos. El blue se ubicó en $1.450 y el tarjeta a $1.904,50.

En el tramo final de la semana posterior a las elecciones legislativas, los mercados operaron con altibajos pero más calmos este jueves, mientras que el dólar oficial avanzó $5 en el día y cerró a $1.465.

Por su parte, las acciones que cotizan en Wall Street, donde luego de los comicios registraron escaladas de más de 40% en algunos casos, tuvieron retrocesos de hasta el 8,30%. En tanto, el índice S&P Merval, que se anotó una recuperación también en torno al 40% en dólares con los precios más altos en cinco meses, cayó 0,6% en la jornada.

El Riesgo País se mantuvo en los 676 puntos básicos. En ese contexto, predominaban los vaivenes, con leves incrementos y declives, en los principales títulos de deuda soberana.  

En lo que respecta a las acciones de empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, más conocidas como ADRs, la mayoría registró caídas de hasta más del 8%, con Bioceres (-8,36%) y Edenor (-4,28%) a la cabeza de los rojos en la pizarra; mientras que solo algunas se vieron en verde, como Mercado Libre (3,81%). 

 

 

El tipo de cambio en el Banco Nación trepó a $1.415 para la compra y $1.465 para la venta. En tanto, el dólar blue se transó a $1.430 y $1.450, respectivamente.

El MEP y el Contado Con Liquidación (CCL) se intercambiaron a $1.468,23 y $1.488,76, en cada caso. Como consecuencia del número oficial de cotización, el llamado dólar turista o tarjeta cotizó a $1.904,50.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, llamó en las últimas horas a Javier Milei y sostuvo que "los mercados deberían satisfacer con facilidad y entusiasmo las necesidades de financiación de la República (Argentina) para 2026".

Como parte de las acciones de examen financiero después de la elección de medio término, el ministerio de Economía, a través de la secretaría Finanzas, adjudicó solo $6,867 billones de los $12 billones totales que licitó este último miércoles, en la que fue la primera prueba y salida de Luis Caputo a la cancha ante el contundente triunfo violeta en las urnas.

A quiénes podemos votar en ER
BUP en Entre Ríos
¿Dónde voto?
¿Dónde voto?