Medidas
El Gobierno desregula la industria del vino: eliminó 973 normas
Con la derogación de 973 normas del INV, el Gobierno pone fin a décadas de controles en el vino. Productores ganan libertad, pero hay críticas.
El Gobierno nacional derogó 973 normas del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y redefinió las funciones del organismo, que dejará de intervenir en las etapas de cosecha, elaboración y transporte, para concentrarse exclusivamente en el control del producto final embotellado. La medida fue oficializada mediante la Resolución 37/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó que el objetivo es reducir la burocracia y eliminar la intervención estatal en los procesos productivos. "Se deja atrás un régimen en el que el Estado pretendía controlar cada paso del proceso productivo para pasar a un modelo enfocado exclusivamente en garantizar la aptitud para consumo del vino", sostuvo.
Con esta reforma, los controles de trazabilidad, como la certificación de origen, añada y varietal, pasarán a ser optativos para los productores. Sturzenegger calificó la normativa anterior como una "burocracia absurda" y recordó que solo en 2024 el INV había emitido 140.000 permisos de tránsito y realizado más de 5.000 inspecciones, algunas con visitas reiteradas a las mismas bodegas.
"Menos burocracia son menos oportunidades para la corrupción. Los inspectores sólo tomarán muestras de los productos embotellados y los enviarán a analizar, cerrando la puerta a la discrecionalidad y la corrupción", señaló Sturzenegger.
Argentina produce cerca de 900 millones de litros de vino al año y exporta US$ 800 millones, ubicándose como el quinto productor mundial. En un contexto de caída global del consumo, el Gobierno busca otorgar mayor flexibilidad y libertad a la industria para adaptarse a las nuevas tendencias del mercado.
El nuevo esquema alcanzará a productores de uvas, bodegas, fábricas de mosto y espumosos, plantas de fraccionamiento, comercializadores, distribuidores, exportadores, importadores y laboratorios enológicos, que ya no estarán sujetos al régimen de control permanente del INV.



