INDEC

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumuló un 22% en los primeros nueve meses del año

De acuerdo al dato oficial del INDEC, el índice registró una aceleración interanual del 31,8%. En tanto, la división con mayor alza mensual fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con el 3,1%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este martes que la inflación de septiembre fue del 2,1%. En tanto, ese indicador acumuló un 22% en los primeros nueve meses de 2025 y un 31,8% interanual.

A su vez, la división con mayor alza mensual fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,1%), seguida de Educación (3,1%). Los dos apartados que registraron las menores variaciones en septiembre fueron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).

El dato se conoció en medio de la gran expectativa por la visita de Javier Milei a la Casa Blanca y posibles anuncios económicos, y a menos de dos semanas de las elecciones de medio término.

De esta forma, se confirmó la estimación de los analistas, que habían calculado que, debido a la crisis política y la inestabilidad financiera desatadas tras los comicios en la provincia de Buenos Aires hace poco más de un mes, la cifra iba a superar el 2% por primera vez desde abril.

En su Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), el Banco Central registró un pronóstico -entre 42 participantes relevantes del mercado- con un avance del  Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 2,1%. En la consulta previa, a mediados de agosto, la inflación prevista para este mismo período había sido de 1,8%.

Por otro lado, en los pasados meses, el IPC acumuló una serie de 1,5% en mayo; 1,6% en junio; y dos veces 1,9% en julio y agosto. La última vez que se había pasado el 2% mensual fue en abril, cuando llegó al 2,8%.

Además, cabe mencionar que la medición estuvo atravesada por las consecuencias concretas de la derrota electoral sufrida por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires el pasado 7 de septiembre, cuando se desató una crisis política que generó inestabilidad financiera y disparó el precio del dólar.

En la Ciudad de Buenos Aires -una habitual referencia previa- la aceleración de precios fue del 2,2% en el noveno mes de 2025, impulsado por incrementos sobre todo en los rubros de Transporte; Recreación y Cultura; y Vivienda, entre otros, en medio de la fuerte tensión cambiaria. El dato a nivel porteño acumula un 22,7% en lo que va del año y un 35% interanual.