Cotización

El dólar cayó tras la victoria de Milei y el mercado vivió una jornada eufórica

El tipo de cambio oficial retrocedió 3,6% tras el triunfo de La Libertad Avanza. Los bonos y acciones argentinas se dispararon hasta 50% y el riesgo país perforó los 700 puntos.

En la primera rueda después de las elecciones, la city amaneció distinta. Las pizarras del Banco Nación abrieron con un dólar a $1.370, una baja intradiaria de $145 frente al cierre previo de $1.515. A media mañana, la divisa rebotó hasta $1.400 y cerró el día en $1.460, una caída diaria de $55 o 3,6%. El dólar mayorista, tras una rueda volátil, cerró finalmente en $1.422,50, con una baja de 4,7% respecto del viernes.

Un lunes que cambió el clima

El resultado electoral del domingo, con La Libertad Avanza (LLA) superando el 40% de los votos y consolidándose como primera minoría en Diputados, se leyó en los mercados como una señal de continuidad del rumbo económico. En un contexto de volatilidad previa y posiciones dolarizadas, el triunfo oficialista funcionó como un deshielo: los inversores abandonaron la cobertura y el peso recuperó terreno.

El blue acompañó la tendencia y cayó 3,7%, hasta $1.470 para la venta. Los financieros también se movieron en la misma dirección: el MEP descendió 6,3% hasta $1.451,83 y el Contado con Liquidación (CCL) retrocedió 6,6% hasta $1.463,62. El volumen operado en el mercado de contado fue de USD 405,4 millones, prácticamente la mitad de lo habitual, en una rueda de fuertes movimientos y escasa liquidez.

Wall Street premió a la Argentina

En simultáneo, los activos argentinos volaron en Nueva York. Las acciones bancarias y energéticas treparon hasta 50% en la jornada y los bonos soberanos extendieron su recuperación. El riesgo país, medido por el JP Morgan, perforó los 700 puntos, su nivel más bajo en meses.

En Buenos Aires, el Merval avanzó impulsado por los papeles financieros y energéticos. Los analistas destacaron que el mercado local, tras semanas de cautela, respondió con euforia a un resultado que refuerza la gobernabilidad del presidente Javier Milei y despeja el horizonte inmediato de incertidumbre política.

Apoyo desde Washington

Las señales no llegaron solo del mercado. El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, felicitó públicamente a Milei: “Tiene un mandato renovado para el cambio”. Desde Florida, Donald Trump celebró en la misma línea: “No solo ganó, sino que ganó por mucho”, dijo, calificando el triunfo como “aplastante” y asegurando que Argentina “justificó la confianza” del Gobierno norteamericano.

El gesto fue leído en la city como un respaldo político clave para la segunda mitad del mandato. La relación con EEUU es central no solo por el vínculo con el Tesoro, sino también por el peso de Washington en el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde Argentina busca encaminar una nueva revisión de su programa.

El mercado mira lo que viene

Para Eric Ritondale, economista jefe de PUENTE, el foco del mercado ya está en los próximos pasos del Gobierno. “Se espera que el Banco Central formalice una estrategia de acumulación de reservas y redefina el marco cambiario y monetario, otorgando mayor claridad sobre los instrumentos y objetivos de política”, explicó.

Ritondale detalló tres frentes de atención inmediata: los avances legislativos en el Congreso, la refinanciación de los vencimientos en dólares y la consolidación de un programa de reservas que respalde el nuevo ciclo de confianza.

Desde abril, el país opera bajo un esquema de flotación entre bandas, con un piso de $936,45 y un techo de $1.494,04. El viernes, el dólar mayorista había cerrado a centavos del límite superior; este lunes, la divisa se alejó casi 4% de ese techo, en la mayor baja diaria desde la implementación del sistema.

En la city, el ánimo fue de alivio y cautela. “No se veía una reacción tan positiva desde hace años”, resumió un operador. La victoria libertaria descomprimió la presión sobre el tipo de cambio y ofreció una pausa a un mercado que llegó a la elección hiperdolarizado.

Entre las pantallas verdes y las felicitaciones de Washington, la jornada dejó una imagen inusual: un lunes en que el dólar bajó y el optimismo volvió a las mesas de operaciones. Nadie sabe cuánto durará, pero por ahora, el mercado volvió a respirar.

A quiénes podemos votar en ER
BUP en Entre Ríos
¿Dónde voto?
¿Dónde voto?